- - Datos de la Entidad Solicitante.
- - Nombre del Beneficiario.
- - CUIT.
- - Domicilio Real y Legal. Pueden ser personas físicas o jurídicas: Autoridad Provincial, Municipal u otros entes. En cualquier caso, deben presentar constancias de inscripción en AFIP, Rentas, personería jurídica, etc. (ej. Constancia de CUIT, Monotributo, Monotributo social, IIBB, estatutos sociales, actas de asamblea, etc.).
- - Nombre de fantasía del Proyecto.
- - Ubicación del proyecto.
- - Identificación de los integrantes del proyecto: Personas físicas y/o jurídicas con sus respectivas constancias de inscripción o tramitación. En el caso de no poseer, detallar en una nota el motivo coyuntural. Incluir Nombre completo, DNI, CUIT, correo electrónico, teléfonos de contacto.
- - Cantidad de beneficiarios finales (incluir Nombre, dirección, DNI anverso y reverso).
- - Descripción del proyecto (motivos y objetivos). Detallando y explicando las debilidades del sector para desarrollar el proyecto y mejorar las condiciones socioeconómicas, laborales, ambientales, etc.
- - Monto Total (incluyendo otras fuentes de financiamiento).
- - Monto solicitado al Plan Nacional de Minería Social.
- --- Menor a $200.000: NO deberá presentar un análisis del estado coyuntural de la situación y perspectivas. Pero se recomienda realizar ya que otorga puntaje. Se solicita presentar un cuadro de costos desglosado por rubros, plazos de ejecución, facturas proformas o presupuestos (mínimo 3).
- --- Entre $200.000 y $1.000.000: Deberá presentar nota adjunta firmada por la autoridad provincial y el responsable técnico.
- --- Mayor a $1.000.000: Deberá presentar FACTIBILIDAD TECNICA, DE MERCADO, ECONOMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL, con un análisis detallado de la situación coyuntural y las perspectivas abarcadas.
- - Rubros solicitados (obra física; bienes de capital; insumos).
- - Datos del responsable técnico: DNI y CV.
- - Responsable provincial del proyecto: DNI, CV y Nombramiento.
*En el caso de los proyectos ladrilleros se deberá inscribir en el registro provincial de ladrilleros artesanales y en el caso de los pirqueros deberán contar con el registro de Productor Minero vigente.-
Todos los proyectos presentados serán sometidos a una evaluación y posterior puntuación para determinar la adjudicación de la solicitud.
Resolución 36/2020 - Secretaría de Minería de Nación
Durante el periodo de aislamiento social preventivo y obligatorio decretado por el Gobierno Provincial se restringe la circulación en nuestro territorio como así también la atención en la administración pública. Por este motivo la Secretaria de Minería informa que seguirá recibiendo solicitudes para acceder al Plan Nacional de Minería Social.
La norma aprobó la “Adaptación del Plan Nacional de Minería Social” durante la emergencia pública sanitaria para apoyar micro emprendimientos de la actividad ladrillera, de pirqueros, de minería artesanal y otros proyectos vinculados con la actividad.
Los interesados deberán enviar los proyectos con todos los requisitos solicitados a través de los correos electrónicos y teléfonos de contacto que se detallan a continuación de 08:00 a 14:00 hs. Además, accediendo a la página de la Secretaria de Minería podrán descargar la guía de trámites con todos los requisitos solicitados por la Secretaría de Minería de la Nación.
Guía rápida y lista de Comprobación de Requisitos - Plan Minería SocialResponsables provinciales:
- Viedma: Garrone 156.
- - Contacto: Hilda García
- - 02920-15638850
- - Enviar correo electrónico
- Gral. Roca: Mitre 1154
- Contacto: Ferrer Pschunder Federico.
- - 02984-430929
- - Enviar correo electrónico