Gobierno de rio negro
Logo de Energía y Ambiente
General

Ley Ovina: Aprobaron aportes y proyectos por más de $3.500.000

El MAGYP informó que en la reunión de la Unidad Ejecutora Provincial de Ley Ovina en Río Negro se aprobaron 11 Aportes Reintegrables, dos Aportes No Reintegrables y cinco proyectos de PROLANA Pequeños Productores, por un total de $3.533.734.

Fecha: 11 de septiembre de 2015
El financiamiento está destinado a repoblamiento ovino, mejoras prediales, obras para distribución de agua, y obtención de mejor calidad de lana y promoción de ventas en conjunto.
En esta instancia se evaluaron un total de 15 solicitudes de financiamiento, de las cuales 13 contaron con la aprobación de la mesa, por un monto total de $3.269.073. 
En este sentido, se detalló que 8 de los AR que recibieron el aval de la UEP, están vinculados al repoblamiento ovino, para lo que se prevé la adquisición de 2.150 vientres, y 3 a mejoras prediales, como la construcción de un galpón de esquila, de alambrados y obras para mejorar la distribución de agua. 
Con respecto a los 2 ANR, que beneficiarán a un total de 6 pequeños productores, se informó que están destinados a mejorar la infraestructura de manejo de sus establecimientos. 
Por otra parte, también obtuvieron el visto bueno en la reunión, 5 proyectos de PROLANA Pequeños Productores, por un total de $264.661. Los mismos persiguen el objetivo de mejorar el sistema de esquila, el acondicionamiento de la lana y promover las ventas en conjunto. 
Los beneficiarios de las iniciativas son grupos de productores de Laguna Blanca, El Chaiful, Comicó, Lipetren y del valle Inferior del río Negro y el financiamiento se destinará principalmente a honorarios para el acondicionador, fletes, repuestos e insumos para las empresas de esquila, y mejora de la infraestructura de los centros de acopio.
Todos los proyectos aprobados en la instancia provincial, tanto por Ley Ovina como por PROLANA, serán elevados a la Coordinación Nacional para su aprobación definitiva. Los mismos se suman a iniciativas similares que desarrolla en la provincia la gestión del gobernador, Alberto Weretilneck. 
El temario del encuentro incluyó además, la presentación del informe final del proyecto llevado adelante por INTA Bariloche con el objetivo de experimentar, validar y difundir a los perros protectores como herramienta para reducir la predación (para el que Ley Ovina aportó $208.235), y la aprobación del listado de solicitudes de condonación de deudas en el marco de la Ley 26.698, que será elevado a la Coordinación Nacional. 
La reunión fue presidida por el Subsecretario de Ganadería, Tabaré Bassi, y contó con la participación del equipo técnico de la Ley Ovina Río Negro y representantes del INTA, de la Secretaría de Agricultura Familiar, de la Federación de Sociedades Rurales, de la Federación de Cooperativas de la Región Sur (FECORSUR ) y del Concejo de Desarrollo de las Comunidades Indígenas (CODECI).
 

Temas relacionados

" // Page // no data