Gobierno de rio negro
Logo de Energía y Ambiente
Educación

Acta Compromiso para garantizar políticas a víctimas de violaciones de Derechos Humanos

En el marco de la XXIIº Reunión Plenaria del Consejo Federal de Derechos Humanos, la Secretaría de Derechos Humanos de Río Negro participó de la firma de un acta compromiso.

Fecha: 13 de octubre de 2015
Esto con el objetivo de acompañar y brindar asistencia a víctimas del Terrorismo de Estado y de violaciones a los Derechos Humanos en contextos democráticos.
La rúbrica, realizada por el secretario de Derechos Humanos, Daniel Badié, junto a sus pares de 20 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizó con el fin de acompañar, apoyar y fortalecer las acciones de asistencia integral a las víctimas de Terrorismo de Estado o de violaciones a los derechos en contextos democráticos.
En ese sentido, se remarcó la importancia desde el Estado Nacional y Provincial, de ampliar las políticas reparatorias en democracia, que abarquen las consecuencias que provocaron los delitos de lesa humanidad en la salud psicológica y física de aquellas víctimas, familiares y sociedad en conjunto.
Para ello se planteó contar con equipos profesionales en el Sistema de Salud Pública, que puedan proveer asistencia y contención psicológica en las audiencias, para los casos que así lo requieran, así como su seguimiento posterior.
Asimismo, se acordó impulsar y fortalecer el Plan Nacional de Acompañamiento y Asistencia Integral a los querellantes y testigos, víctimas del Terrorismo de Estado, y se planteó acompañar las gestiones necesarias para garantizar la realización de las Juntas Médicas en el marco de las Leyes Reparatorias de los beneficiarios que así lo requieran.
El acta se enmarca en los alcances que han tenido los nuevos marcos normativos que propone la Ley Nacional de Salud Mental (Ley 26.657), que ha sido transformada, para incorporar la perspectiva de derechos humanos en el campo de la salud, más específicamente, en los servicios de salud mental.
Además, en el mismo marco, se firmó un acta compromiso para propiciar la continuidad de las políticas de la Memoria, Verdad y Justicia, para establecer las características del plan represivo llevado adelante por la última dictadura.
Se continuarán las políticas reparatorias de manera material y simbólica a las víctimas de la represión estatal, en la recuperación de los centros de exterminio como sitios de memoria, y la instauración de fechas y lugares de rememoración. Asimismo, se pretende continuar con los juicios penales a los perpetradores como herramienta para conocer la Verdad y establecer Justicia respecto de los procesos represivos.
 
 

Temas relacionados

" // Page // no data