El objetivo de esta jornada, fue dejar plasmada una acabada muestra de los lazos históricos que unen Lamarque con los inmigrantes de origen coreano que habitan nuestro país.
Las actividades incluyeron una recorrida por establecimientos del Valle Medio, y un acto protocolar en la Chacra Eun, con la entonación de los himnos de ambos países, y alocuciones referidas a la fecha por parte de la ministra de Turismo, Cultura y Deporte, Mariana Giachino; autoridades provinciales, el intendente de Lamarque, Sergio Hernández; la inmigrante coreana, Graciela Eun, referentes de la Asociación Coreana y representantes de la Embajada de Corea en Argentina, entre otros.
Durante el acto, se hizo entrega al ámbito legislativo del Proyecto de Ley de creación de una comisión para la redacción de un Convenio de Hermandad, entre la provincia de Río Negro y la ciudad Metropolitana de Busan, la segunda más grande de Corea del Sur por detrás de Seúl. Esta es una región con importantes destinos turísticos costeros, sitios históricos y culturales que hacen de esta ciudad un lugar infaltable en el itinerario de los visitantes.
La actividad continuó con un almuerzo en Club Hípico Lamarque, y la exposición y degustación de productos regionales. Por la tarde se realizó una ronda de negocios con exposiciones de autoridades y empresarios coreanos y rionegrinos.
Reseña histórica
En 1965, 13 familias de la comunidad coreana, se afincaron en Lamarque, en el marco de un acuerdo entre los Gobiernos argentino y coreano, y la finalidad era que quienes llegaban a estas tierras pudieran asentarse en la región para poder trabajarlas y labrar aquí un futuro.
Los primeros coreanos, se radicaron en la zona rural, entre Lamarque y Pomona, donde el Estado les otorgó unas 400 hectáreas para su establecimiento, apostando por la agricultura o el comercio.