COMPROMISO
PROVINCIA DE RÍO NEGRO
ASUMO EL COMPROMISO DE ACOMPAÑAR LA CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA RÍO NEGRO DEL DESARROLLO
MEDIDAS PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y PRODUCTIVO
? Avanzar en obras de saneamiento que cubran la creciente demanda de agua potable, renovando los sistemas actuales para incrementar la capacidad y la calidad del servicio.
? Propiciar la protección de los recursos naturales como el Lago Nahuel Huapi, Rio Quemquemtreu (beneficiando al Lago Puelo) y el Río Negro, con obras de renovación de cañerías y plantas de tratamiento modernas.
? Apoyar las inversiones en el canal transportador de agua del Río Negro a la altura de Pomona, con el complejo Las Grutas, San Antonio Oeste y Puerto, que es de central importancia para los complejos turístico y productivo.
? Respaldar la construcción de viviendas e infraestructura básica en asentamientos informales, que representan el 10% de la población provincial, con el fin de proveer al ordenamiento territorial y resguardar la salud y el bienestar de las familias.
? Continuar y profundizar el Plan PROCREAR, que ya cuenta con más de 2.000 beneficiarios en la provincia, para que, junto a los programas de obras y mejoramiento de hogares en ejecución y a crearse, se beneficie a la población a lo largo y ancho de la Provincia.
? Avanzar en la construcción de edificios escolares, dado el crecimiento de la matrícula, principalmente en la educación secundaria, pero también en la educación superior no universitaria.
? Respaldar el mejoramiento y la refuncionalización de los edificios escolares existentes, adecuándolos a las nuevas normas de accesibilidad y seguridad vigentes.
CORREDORES BIOCÉANICOS, TRANSPORTE Y LOGÍSTICA
? Propiciar la construcción de la ruta 83 para que, junto con la ruta 23, que ya se encuentra en ejecución, cierren el corredor bioceánico San Antonio Oeste- Puerto Montt.
? Recuperar la conectividad entre Plaza Constitución con Zapala y San Carlos de Bariloche, realizando obras de renovación de vías en el tramo Bahía Blanca-Patagones, y apoyando el mejoramiento del tramo de vías a cargo de la concesión de Río Negro.
? Construir el ramal desde Choele Choel a San Antonio Oeste y examinar la posibilidad de continuar hasta la provincia de Chubut, para transportar las arenas cuarzíferas desde los yacimientos que se encuentran al pie de la Meseta de Somuncura a los pozos petroleros de Vaca Muerta, reduciendo los costos logísticos en un 40%.
? Apoyar la construcción del acceso ferroviario al Puerto de San Antonio Este, para combinar con el ramal Choele Choel, mejorando la competitividad del precio de la fruta, y promoviendo la exportación de productos minerales desde la línea sur de la provincia.
? Respaldar las gestiones que permitan la habilitación de un servicio interurbano e interprovincial que conecte las localidades de Chichinales por el este del Alto Valle con Plottier en el Oeste.
RUTAS Y CAMINOS ESTRATÉGICOS
? Finalizar en los cronogramas establecidos el asfaltado de la Ruta Nacional N° 23 que atraviesa de este a oeste la provincia por la región sur, y la transformación en autovía de la Ruta Nacional N° 22 en su paso por el Alto Valle, que implican una mejora en la conectividad no sólo provincial, sino también interprovincial e interoceánica.
? Respaldar las obras en la ruta 6 y 8 comunicando el Alto Valle con la línea sur, y la repavimentación de la ruta 2, que tiene el propósito de mejorar la vinculación del Alto Valle de la provincia con el puerto de San Antonio.
ACTIVIDAD AGROPECUARIA Y PRODUCCIÓN AGROINDUSTRIAL
? Propender a la transformación de la estructura productiva con el objetivo de duplicar la producción en los próximos años, creando empleo de calidad y registrado, generando crecimiento y desarrollo.
? Maximizar la agregación de valor en origen, fomentar la sustitución de importaciones presentes y futuras, y el aumento de las exportaciones.
? Propiciar la integración de las cadenas de valor fomentando el trabajo mancomunado entre el agro y la industria.
? Respaldar las medidas necesarias que permitan mejorar la competitividad de las economías regionales, haciendo eje en el complejo frutícola, las inversiones en transporte, incorporación de tecnología y facilitando el comercio internacional de los productos desde los Puertos Patagónicos.
? Continuar promoviendo a través de los Ministerios de Industria, y de Ciencia y Tecnología, líneas de financiamiento a empresas radicadas o a radicarse en Parques Industriales y Tecnológicos de Río Negro.
? Apoyar financieramente la ejecución de obras de infraestructura en parques industriales, fundamentalmente el naciente Parque Tecnológico Industrial en Bariloche.
HIDROCARBUROS Y MINERÍA SUSTENTABLE
? Seguir respaldando la explotación de Vaca Muerta, que permitirá que Argentina pase a estar en el 4º lugar a nivel mundial en cuanto a volumen de reservas de petróleo y 2º en reservas de gas.
? Acompañar las políticas para la promoción del crecimiento demográfico de la región fluvio-vial que se extiende desde el área metropolitana conformada por Neuquén y Cipolletti en la Confluencia, hasta Añelo por el norte, Plaza Huincul por el oeste y General Roca por el este, mediante infraestructura habitacional, educativa, de salud, vial y de cargas y sistemas de comunicación, transporte y otros servicios.
TURISMO
? Propiciar la inclusión de Bariloche entre los vuelos con tarifa promocional.
? Desarrollar y consolidar los destinos emergentes vinculados a la Ruta Nacional N°23, N°22 y los que se encuentran sobre el Corredor Turístico Valles y Playas, alcanzando el mejor desarrollo y calidad, tanto de los destinos como de los servicios que se brindan dentro del territorio provincial.
? Apoyar el desarrollo de un programa integral, cuyo alcance sea el análisis de la competitividad de los destinos de la Región Cordillera, con especial foco en la localidad de Bariloche.
? Desarrollar un programa que mejore la conectividad aérea de las distintas provincias con Río Negro y mejorar también el acceso aéreo entre las distintas regiones de la provincia, conectándolas incluso con localidades de Chile, favoreciendo no sólo el transporte de personas, sino también a la producción regional con el transporte de cargas.
? Definir un plan de inversiones para modernizar los aeropuertos existentes.
? Apoyar las gestiones para que Aerolíneas Argentinas incorpore la conexión aérea entre Viedma y Bariloche, abriendo algunos de los vuelos existentes a Bariloche desde Buenos Aires, al incorporar una escala en la capital provincial.
CONECTIVIDAD E INCLUSIÓN DIGITAL
? Continuar con el Plan Nacional de Telecomunicaciones Argentina Conectada, ampliando la red troncal y provincial de fibra óptica para garantizar la conectividad de todas las localidades de la provincia.
? Profundizar los alcances del Plan Conectar Igualdad, que en la Provincia lleva entregadas más de 87.500 netbooks, buscando reducir la brecha digital.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
? Continuar con el trabajo conjunto entre empresas y organismos nacionales y provinciales, fortaleciendo las relaciones entre la Comisión Nacional de Comunicaciones, ARSAT, el Gobierno de Rio Negro, INVAP y ALTEC, encaminando la obtención de la soberanía comunicacional.
? Continuar y profundizar la inversión en las tareas de investigación y desarrollo tecnológico de radares, satélites e ingeniería aeroespacial a través del INVAP.
SEGURIDAD
? Avanzar en la instrumentación de convenios marco y protocolos de actuación, articulados entre los Ministerios de Seguridad, y de Justicia y Derechos Humanos de Nación y el Ministerio de Seguridad y Justicia de la Provincia de Río Negro, respecto de la presencia de fuerzas de seguridad federal en los límites de la provincia, para reforzar controles para la prevención del delito.
? Propiciar la modificación de los protocolos de comunicación para poder brindar una respuesta más rápida y eficaz a los requerimientos, y trabajar coordinadamente con las fuerzas de seguridad provinciales.
? Realizar un Convenio con las Fuerzas de Seguridad–Gendarmería o Prefectura para realizar controles sobre rutas nacionales en conjunto con la Policía de Río Negro y la Agencia Provincial de Seguridad Vial.
? Fomentar acuerdos para el ámbito penitenciario y establecer canales adecuados de diálogo y un marco normativo expreso, que permitan articular en forma conjunta Protocolos de Urgencia, y acciones para dar cumplimiento a las prescripciones del artículo 18 de la Constitución Nacional y el artículo 23 de la Provincial.
? Sostener la coordinación en la planificación para la prevención y las intervenciones rápidas frente a emergencias y catástrofes, en especial en lo que hace a incendios de campos y forestales.
? Profundizar la política de prevención con más presencia policial, con la mejor formación y cercanía con la comunidad.
? Apoyar a la Provincia en materia de equipamiento, tecnificación y capacitación de agentes, para enfrentar al crimen organizado en todas sus manifestaciones.