El mismo tiene por objetivo que el organismo encargado del manejo del agua la destine a tareas que deba realizar en Río Colorado.
El acto de rubrica se llevó a cabo en el edificio en el que funcionan las Delegaciones de ambos organismos provinciales y contó con la presencia, además, del intendente General del DPA, Nicolás Fantón; el jefe de Distrito de riego de Río Colorado e interventor del Consorcio de Riego y Drenaje de Salto Andersen, Gustavo Iparraguirre; el Delegado Regional Alto Valle, Damián de Grossi; y la legisladora electa, Elsa Inchassendague.
La retroexcavadora, marca Hyundai Modelo 140LC 9S con oruga, será utilizada por el DPA para realizar trabajos en la infraestructura de riego secundaria, servicios de erradicación de monte abandonado y similares tareas vinculadas a la producción agropecuaria riocoloradense, en acuerdo con los productores del lugar.
Durante el acto, el Ministro Martín consideró que con la puesta en funcionamiento de esta máquina, el Gobierno Provincial, a través MAGyP, responde a un requerimiento de las organizaciones de productores de esa localidad: "Estamos cumpliendo con lo que prometimos meses atrás", afirmó.
"Dejamos en Río Colorado una retroexcavadora nueva, adquirida con fondos de la renegociación de los contratos hidrocarburíferos, que ha sido siempre solicitada por el sector productivo", señaló.
Agregó que se había comprometido la incorporación de una unidad nueva, con el tamaño adecuado para poder ingresar en las parcelas de las chacras, y "hoy podemos decir felizmente que hemos cumplido".
La modalidad de trabajo diaria establecida a través del comodato firmado, estipula que la máquina será utilizada por los productores: "Lo harán mediante una agenda que van a armar ellos mismos en el marco de una comisión que integrarán también el INTA, el Consorcio, el DPA, nuestro Ministerio y la Cámara de Productores local", indicó.
"El destino principal del equipo es el de hacer toda una tarea de limpieza en el sistema secundario de riego, ya que su mantenimiento y el inconveniente de la elevación de las napas freáticas, son el primer problema que surge cuando hablamos de las colonias de Río Colorado y eso nos está complicando los resultados y los rendimientos de todo lo que producimos acá", detalló el Ministro.
Con respecto al inicio de las tareas, informó: "Vamos a atacar primero la red de sistema de riego comunero, trabajaremos en los sistemas de drenaje existentes y luego haremos otros que surgirán a pedido de los técnicos y de los mismos productores".
El Ministro agradeció a Iparraguirre y a Morales que "han sabido plasmar la demanda de los productores" y al Gobernador Alberto Weretilneck "que ha puesto todo a disposición para que esto se concrete antes de la temporada, en noviembre específicamente, que es una fecha clave para hacer las tareas de limpieza en las chacras".
"El problema de las napas es histórico pero con este Gobierno se da la posibilidad real de concretar los proyectos y cumplir lo que se promete. Y en definitiva esto es algo que se ha gestionado, lo comprometimos en el mes de mayo y hoy lo cristalizamos", sostuvo.
Más adelante, enumeró las acciones que este año se pusieron en marcha a fin de mejorar el sistema de riego: "Hicimos casi dos kilómetros de revestimiento en el canal principal, con una inversión de casi $ 5.000.000; también la obra de hormigón en el inicio del dique, casi un kilómetro en Colonia Rey y en parcelas ganaderas; y el año pasado se había colocado más de mil metros de membrana".
"Todo logrado gracias a gestiones que hicimos y a las que Raque Morales dio curso para que se concretaran lo más rápidamente posible", afirmó.
Finalmente, el Ministro se refirió al diagnóstico sobre las potenciales áreas de riego en Río Negro, presentado el pasado miércoles en Viedma, sumándolo a "las acciones que lleva adelante el Gobierno Provincial para que lleguen inversiones más grandes, a fin de que el sistema de riego funcione mejor".
En referencia a la planificación de la tarea que realizará la retroexcavadora, Iparraguirre explicó que "la idea es armar un grupo de trabajo que involucre a la Cámara de Productores, al INTA, al DPA y al Consorcio".
"Vamos a hacer primero un relevamiento más profundo de toda la red y el equipo va a ser destinado solamente, en primera instancia, a la red comunera y parcelaria de los productores", aseguró.
El funcionario enumeró las tareas que se incluirán en el plan de trabajo y mencionó la limpieza de los canales; la profundización, en caso de ser necesario; el recambio de puentes y la construcción posterior de algunos drenajes parcelarios, "porque el problema grave que notamos cuando se limpió toda la red secundaria es que la napa seguía estando en niveles no adecuados en algunos sectores".
En este sentido, añadió: "creemos que se debe a la mala utilización del riego, en muchos casos; a la pérdida de algunos canales, sobre lo que se está trabajando; y al mal mantenimiento de la red de drenaje".
"Vamos a empezar con un apoyo en eso, no en la limpieza porque le corresponde al productor. Vamos a dar el puntapié inicial y de ahí en más se van a ver los resultados que creemos que vamos a obtener", concluyó Iparraguirre.