Acompañaron al Mandatario, los ministros de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva; Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri, y de Desarrollo Social, Fabián Galli; el intendente Juan Reggioni; la intendenta de Allen, Sabina Costa; los intendentes electos de Fernández Oro, Mariano Lavin, y de Cinco Saltos, Germán Epul; el secretario de Trabajo, Miguel Contín; la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Dina Migani; la superintendente del DPA, Raquel Morales; y los legisladores Jorge Barragán, Rubén López, Marta Milessi y Viviana Pereira; y las legisladoras electas Norma Coronel y Silvana Larralde.
Participaron también de la actividad el vocal gubernamental del Consejo Provincial de Educación, Fernando López; la supervisora de Nivel Inicial Liliana Mora, y la directora de Nivel Inicial, Ruth Dejtiar.
En la oportunidad, Weretilneck agradeció a los presentes y destacó las gestiones realizadas por el Intendente Reggioni durante su periodo al frente de la intendencia. “Para nosotros es una satisfacción poder compartir esta alegría con la comunidad educativa. La Educación Inicial tiene para toda familia ciertos componentes distintivos respecto a los otros niveles”, aseguró Weretilneck, y entre ellos destacó que es el lugar en donde el niño comienza su trayectoria escolar, representando además el primer espacio en donde los padres confían a sus hijos al Estado, y el que más trabajo conjunto entre la familia y docentes demanda.
“Por todo esto es que para nosotros la Educación Inicial representa un importante desafío; se trata del ámbito en el que como sociedad tenemos todas las expectativas puestas, porque el sueño es que dentro de 14 años estos chiquitos estén culminando la Escuela Media”, indicó.
En ese sentido el Gobernador recordó que Río Negro se trasformó el año pasado en la primera provincia en contar con el 100% de niños incorporados a sala de 4 años. Indicó además que este año la tendencia se mantuvo y que para el próximo año la Provincia garantizará que los espacios existan.
Para finalizar, informó que al momento, Río Negro cuenta con 26 edificios de Educación Inicial, entre los que ya están inaugurados y los que se encuentran en construcción, siendo el Nº 109 el segundo inaugurado en la localidad.
A su turno, el Intendente Reggioni realizó un repaso por la historia de la institución y calificó la jornada como “un día muy especial y esperado por la comunidad educativa”.
Se refirió al gran crecimiento poblacional sufrido por la localidad durante los últimos años y subrayó el gran impacto que ha tenido el mismo en cuestiones vinculadas a la infraestructura escolar, habitacional, de salud y seguridad.
“Hemos triplicado la población en ocho años, por esto es tan importante establecer relaciones institucionales responsables”, culminó.
Finalmente, la directora del Jardín, Andrea Sprecher, manifestó que “hoy se abren las puertas de un sueño que venimos construyendo desde 2012, cuando se abrió lo que era el primer Jardín de Infantes de Fernández Oro”.
“Con la esperanza puesta en este crecimientos pudimos adaptarnos y funcionar en espacios poco placenteros y a situaciones adversas”, sostuvo, y aseguró que “aprender y enseñar en condiciones dignas es un derecho, y el Estado debe ser garante de ello”.
“Hoy no es un día más, es el día en que ese derecho se hace realidad, hoy el Nivel Inicial está de fiesta”, finalizó.
Detalles de la obra
Este Jardín albergará a 106 niños que componen su matrícula en doble turno, y fue ejecutado en el marco del Programa Nacional “Más Escuelas”.
El inmueble cuenta con tres salas para niños de diferentes edades de nivel inicial con grupo sanitario para ambos sexos, área de gobierno que está compuesta por: dirección, secretaria, cocina, despensa, depósito, sala de maestros y sanitarios.
También tiene Salón de Usos Múltiples (SUM), que actúa como hall de acceso y desde allí se accede a una amplia circulación que distribuye a las tres salas y los servicios correspondientes.