La misma es destinadada a productores frutícolas de la zona del Alto Valle, por un monto de $5.537.199. En la oportunidad, el Mandatario firmó un convenio para otorgar créditos del CREAR por $30.000, para la compra de herramientas a proveedores de servicios agrícolas.
El acto de entrega se realizó en la sede de la Secretaría de Fruticultura, ante un importante marco de público que se acercó a compartir con los productores que accedieron a este acompañamiento fundamental para la adquisición de maquinarias.
Estuvieron presentes junto al Gobernador la intendenta de Allen, Sabina Costa; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri; el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marcelo Martín; el secretario de Fruticultura, Alberto Diomedi; el secretario de Vitivinicultura, Carlos Banacloy; el presidente de Río Negro Fiduciaria, Miguel Calvo; y el representante del Consejo Federal de Inversiones, Oscar González Arsac.
También participaron los secretarios de Obras e Infraestructura, Alejandro Echarren; Planificación, Laura Perilli; y Ambiente y Desarrollos Sustentable, Dina Migani; además de los legisladores electos Norma Coronel y el referente del CREAR en Cipolleti, Ernesto Álvarez.
En la oportunidad, el Mandatario expresó que “todos los fidecomisos gestionados y administrados a través de Río Negro Fiduciaria han tenido un nivel de cumplimiento de un 98 o 99%. Esto habla del perfil al que se le están otorgando los créditos leasing y cómo los productores o medianas y pequeñas empresas han tomado con seriedad esta forman de financiamiento, en la que el recupero nos permite seguir generando nuevos fidecomisos”.
Asimismo, explicó que el programa tiene varios años y se complementa con el de agroquímicos, otro mecanismo que el Gobierno ha llevado adelante este año.
“Quiero contarles dos experiencias que tuvimos similares a ésta, pero destinadas a otra actividad: los dos fidecomisos de $7.000.000 y de $8.000.000, destinados a la agricultura. Para generar nuevas áreas bajo riego y otras actividades productivas, estamos colaborando -junto con el Ministerio y el CFI- con aquellas empresas que empiezan a hacer pasturas, fardos, horticultura y otras actividades complementarias a la fruticultura”, manifestó Weretilneck.
Al respecto, destacó: “Nos hemos sorprendido, porque los dos fidecomisos que hicimos en pocos días se agotaron. Ya tenemos que empezar a discutir para los próximos años por lo menos dos o tres más, porque todo lo que fue para enfardadoras y tractores con arados se agotó en todas las zonas de la Provincia”.
Asimismo, el Gobernador subrayó que “este era un programa que se veía fundamentalmente en el Alto Valle; y los nuevos programas han estado en Valle Medio, Río Colorado y Valle Inferior. Para nosotros, es una satisfacción importante ver cómo el financiamiento del Estado se va distribuyendo por toda la Provincia y no en una sola zona”.
Por último, Weretilneck agradeció al CFI por el acompañamiento de este año, a través de más de $18.000.000 en los grandes proyectos que la Provincia tiene que elaborar, como los Planes Directores de Agua y de Desagües Cloacales.
“Estos proyectos son muy costosos y, a veces, la Provincia no cuenta con el recurso técnico. Por eso, contar con el CFI y su financiamiento es muy importante, así como también en el caso del acompañamiento que le brinda a las más de 60 fiestas provinciales que hacen a la identidad productiva y cultural de la Provincia”.
Por otra parte, el representante del Consejo Federal de Inversiones, Oscar González Arsac, agradeció la posibilidad de participar en nombre del CFI en este tipo de actos, “que son los de la entrega y concreción, donde se muestra el resultado de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Fruticultura, el Consejo Federal de Inversiones y Río Negro Fiduciaria”.
“Este trabajo ya tiene un ejercicio de varios años con el CFI. Hemos asignado, por indicación expresa del Gobierno de Río Negro, recursos para atender este tipo de necesidades o demandas de los productores frutícolas del Valle”, aseguró González Arsac y continuó explicando que el fidecomiso se trata de una herramienta de excepción. “El CFI, dentro de su esquema de funcionamiento, posee un fondo federal de inversiones que tiene recursos administrados por él bajo las pautas indicadas por la Federación, que es el conjunto de provincias que rigen el destino del CFI y son las que le asignan los recursos y le indican al Consejo cómo deben utilizarse”.
“En el tema del financiamiento, a través de ese Fondo Federal de Inversiones, la herramienta visible es el crédito, un crédito individual, no personal sino un crédito contra prestación y aprobación de un proyecto de inversión. Pero desde hace muchos años, y justamente por inquietud de las provincias de Río Negro y de Neuquén, le indicaron al CFI que debían incursionar en alguna otra forma de financiamiento que no fuera el puro y mero crédito a una empresa vinculada con producción o servicios de este tipo”.
Además, González Arsac manifestó que “así empezamos a transitar el camino del Fidecomiso, básicamente destinado a obviar una condición fundamental en un crédito, que es la garantía. Y de esta forma, fundamentados los fidecomisos en la figura del leasing comenzamos avanzar con esta herramienta de excepción”.
“La provincia de Río Negro es la que más ha utilizado del país esta herramienta y es la que tiene más beneficiarios a través de los fidecomisos desde los créditos individuales. El CFI ha dado en los últimos años unos 12.000 créditos destinados a las pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, solamente constituyó 41 fidecomisos en todo el país, de los cuales 10 fueron constituidos en esta Provincia. Lo que quiere decir que la mayor cantidad de recursos de ese Fondo Federal de Inversiones utilizado por la vía de fidecomiso han venido a parar a Río Negro”, aseguró el representante del CFI.
“El beneficio para el productor es acceder al financiamiento a través de un sistema de leasing. El beneficio para el CFI es poder darle a la Provincia la posibilidad de que los productores accedan de una manera más rápida al financiamiento y sin comprometerlos a análisis bancarios habituales que son necesarios en un crédito común”, concluyó González Arsac.
Fondo Fiduciario para la Provisión de Maquinarias Agrícolas
Este programa es administrado por Río Negro Fiduciaria SA y financiado por el Consejo Federal de Inversiones y la provincia de Río Negro. Destina un total de 8.000.000 para la adquisición de 21 maquinarias entre tractores, pulverizadoras, y este año cuenta con la incorporación de plataformas de poda, cosecha y labores culturales.
El equipamiento se entrega bajo la modalidad de leasing (alquiler con opción a compra), cuyo pago puede efectuarse hasta en 60 meses y con un interés equivalente al 14,5% nominal anual.
En esta oportunidad se entregaron cinco tractores John Deere 5076, por un valor de $458.796 cada uno; un tractor John Deere 5076 doble tracción, por $513.952; tres tractores Massey Ferguson 4283, con un costo de $539.840. Lo propio se hizo con un tractor New Holland TD 75, por un valor de $521.560; uno Nw Holland TD85F, por $603.330; así como una pulverizadora Jacto Arbus, por un valor de $211.055; y otra Pazima MP11, por un valor de $144.200.