Gobierno de rio negro
Logo de Energía y Ambiente
Educación

Educación entregó 130 cajas de herramientas para arreglos menores en escuelas

La ministra de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, Mónica Silva, encabezó esta mañana la entrega de 130 cajas de herramientas para la realización de arreglos menores en las escuelas de la Provincia.

Fecha: 21 de diciembre de 2015
Esto en el marco de un acuerdo con el gremio UPCN que agrupa a los porteros.
Del acto realizado en Viedma participaron, el secretario de Educación, Juan Carlos Uriarte; y el subsecretario de Relaciones Institucionales, Gabriel Belloso. En tanto, en representación del sindicato estatal lo hicieron los delegados gremiales Rubén Molina y Luis Rosas.
Antes de la entrega de las cajas de herramientas, la ministra Silva acercó el saludo del Gobernador, Alberto Weretilneck, y destacó como anexos de esta medida la capacitación del personal que las utilizará y el pago de un plus por esa tarea.
“Este es un proyecto que, finalmente, hoy se concreta. Es un inicio de lo que podemos hacer juntos, que construimos este camino de diálogo en beneficio de todas las escuelas rionegrinas”, puntualizó.
El sistema educativo provincial cuenta con unos 760 edificios escolares y un total de 5015 personas que cumplen funciones en el servicio de apoyo. Alrededor de 130 serán las encargadas de realizar arreglos menores en las escuelas con las herramientas entregadas a UPCN, con una inversión provincial que supera los $500.000.
En este sentido, Silva definió como “importantísima” la tarea realizada por este personal, “porque, conjuntamente con la docente, produce  la posibilidad de que las escuelas estén listas para realizar su tarea principal, que es la enseñanza”.
La Ministra destacó,  además, la decisión política de la cartera a su cargo de “trabajar en conjunto en varios aspectos, como la entrega de esta caja de herramientas, la capacitación del personal que las utilizará y el pago a ellas de un plus salarial.”
La funcionaria agregó que, “por otro lado, con la evaluación que hemos tenido  de lo producido este año en las escuelas con el personal del servicio de apoyo, y el sostenimiento del mismo, también queremos ir tecnificando progresivamente aspectos que contribuyan a que esta tarea  sea mejor para la salud de quienes la realizan y de las demás personas que trabajan y estudian en nuestras escuelas.”
La capacitación del personal para la utilización de estas herramientas estará a cargo de la Dirección de Educación Técnica, de Jóvenes, Adultos y Formación Profesional del Ministerio de Educación y Derechos Humanos. Su dictado será en tres módulos bimestrales, dirigidos al aprendizaje de electricidad, instalaciones sanitarias y soldadura. La cursada será los sábados por la mañana, para evitar la ausencia de los porteros en las escuelas.
En este marco, Silva agradeció al gremio UPCN por “la posibilidad que también ustedes nos dieron a nosotros de tener un diálogo continuo, porque ése es el camino por el que debemos transitar; es el único camino posible. Sabemos que, sin diálogo, no vamos a tener la posibilidad de entendernos, ni la de que en conjunto elaboremos mejores políticas para las escuelas.”
Al respecto, sostuvo que “siempre agradezco a los gremios que están dispuestos a tener una conversación profunda, respetuosa y sostenida en el tiempo, como es el caso de UPCN”, concluyó  la funcionaria. 
A su turno, Molina destacó la entrega de herramientas como “el principio de un trabajo conjunto con Educación” y rescató como “una conquista de UPCN” la capacitación del personal del servicio de apoyo y el pago de un plus salarial a quienes en él se desempeñan.
Por su parte, Rosas subrayó “la búsqueda permanente que tiene el gremio (UPCN) en función de dar mejor servicio como sector del Estado”, al tiempo que pidió “comprometernos todos en función de ello. Ojalá, los trabajadores podamos cumplir la función que requiere el sector educativo”, indicó.
 
 

Temas relacionados

" // Page // no data