Gobierno de rio negro
Logo de Energía y Ambiente
Medios y comunicación

Trabajan para organizar y aumentar la calidad en la nutrición de los hospitales públicos

El Ministerio de Salud de la provincia avanza en la optimización de las prestaciones brindadas en los servicios de alimentación de los hospitales cabecera de Bariloche, Cipolletti, General Roca y Viedma.

Fecha: 5 de enero de 2016

Esta mañana, el secretario de Políticas Públicas en Salud, Alfredo Muruaga y los jefes de Servicios de Alimentación de los nosocomios se reunieron para coordinar las prestaciones.
De esta forma, el Ministerio proyecta jerarquizar e insertar la coordinación de Unidades y Servicios de Alimentación de los hospitales para optimizar las prestaciones brindadas y la eficiencia en la gestión de los recursos.
Al respecto, el funcionario informó que este encuentro nace de los recorridos realizados en los centros de salud, los servicios de nutrición hospitalaria y las asociaciones que trabajan con enfermedades crónicas, las cuales incluyen el alimento que se sirve a los enfermos y también al personal, y donde la nutrición interviene como un factor fundamental.
Esta primera reunión es el comienzo para ajustar algunos detalles y hacer un relevamiento de todos y cada uno de los servicios de nutrición, que incluye el depósito, la cocina, el equipamiento, el mobiliario de transporte o el servicio de la comida en sí y surge como respuesta a las necesidades que se plantearon en los encuentros anuales de nutricionistas de los distintos centros de salud. La información fluye desde las Unidades al Ministerio de Salud recíprocamente, y entre las Unidades y Servicios de Alimentación.
Entre los objetivos se encuentran tanto la centralización de la información estadística como el número de raciones, cantidad y tipos de dietas a realizar, número de personal autorizado a comer, costo de ración diaria y compras centralizadas para abaratar costos y disponibilidad. Esto con la idea de jerarquizar el servicio de nutrición de los hospitales, además de la atención médica y la optimización de costos.
Esta coordinación permitirá organizar y planificar los servicios, adaptándose a los permanentes cambios requeridos por las demandas y las realidades diferentes que se presentan en los hospitales rionegrinos.
Al finalizar destacó: “Con este proyecto tratamos de adecuar los gastos a lo necesario, hacer una evaluación y organizar procedimientos, gastos y necesidades de los servicios de nutrición de los hospitales públicos para tener así un servicio organizado que se maneje igual en todos los hospitales”.

Temas relacionados

" // Page // no data