Esto con el fin de reducir significativamente la fuga, tanto de los dispositivos de protección de derechos como de los hogares.
Al respecto, el funcionario manifestó que la búsqueda se realiza “articulando el accionar con otros organismos del Estado para así poder garantizarla y acompañar a las familiares".
Para esto, la atención a las diferentes situaciones que se reciben a diario desde el Registro Provincial de Personas Extraviadas y No Identificadas fue uno de los objetivos planteados desde la Secretaría de Derechos Humanos, dependiente del Ministerio de Educación de Río Negro, durante 2015 y que continuarán para este año.
El Registro de Personas Extraviadas y No Identificadas, creado por Ley N° 4645, tiene como objetivo sistematizar la información y dar seguimiento a las situaciones de personas denunciadas como extraviadas o no identificadas, en todo el territorio de la provincia de Río Negro.
En el Registro se opera un banco informático o base de datos virtual que posibilita recibir, incorporar, sistematizar, clasificar, cotejar, elaborar y archivar toda la información de la provincia de Río Negro, sobre personas de quienes se desconozca su paradero o sus datos filiatorios y/o identificatorios, así como de aquellos que posteriormente fueran localizados. Luego de sistematizar la información, se analiza de manera cualitativa cada situación, para determinar cuáles fueron las causas; es decir, se analizan las estadísticas para observar día, hora, edades y sexo. Hay casos que permitieron determinar que las causales tienen que ver con violencia familiar, abuso, etc. Detectada la situación se articula y se coordina con otros organismos provinciales para un abordaje integral. Y fundamentalmente para reparar la vulneración de Derechos.
Río Negro es la primera provincia en la que se instituye un Registro virtual, determinación llevada a cabo durante la presente gestión de Gobierno, con el fin de acelerar los plazos en la comunicación del extravío de personas.
De esta manera, desde el Registro se trabajó diariamente en la carga de datos en la plataforma virtual en articulación con la Policía de Río Negro, que permitió recepcionar de manera inmediata las denuncias por el extravío o hallazgo de personas no identificadas en la provincia.
Asimismo, se continuó con las tareas de asesoramiento articulando con otros organismos del Estado y otras áreas de la Secretaría para resolver la búsqueda o identificación de personas.
Políticas de acción tendientes a la búsqueda y difusión de los casos. Desde el Registro se diseñó y confeccionó afiches para acompañar en la búsqueda, estimulando la participación ciudadana. En tal sentido, se gestionó la publicación de tales afiches en las páginas Web del Estado provincial para conocer las descripciones e imágenes de personas extraviadas que figuran en el Registro. De igual manera, se distribuyeron en centros de salud, hospitales, destacamentos, sub comisarías, comisarías y en las diferentes delegaciones de la Secretaría de DDHH de la provincia.
También, se articuló a nivel nacional con el Registro Nacional de Personas Menores y Adultos Extraviados para dar mayor difusión.
Además, se continúa con el seguimiento de situaciones puntuales dentro de la provincia en los cuales se trabajó conjuntamente con el Ministerio de Seguridad y Justicia aportando datos necesarios para contribuir a la investigación judicial.