Gobierno de rio negro
Logo de Energía y Ambiente
General

Datos de pescadores revelan buen inicio de la Temporada de Pesca Deportiva

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca informó que a menos de 60 días de iniciada la temporada de pesca deportiva 2015-2016, se obtuvieron numerosos piques y capturas de truchas en ríos y lagos de las provincias de Río Negro y Neuquén.

Fecha: 19 de enero de 2016
Los datos surgen de un estudio vigente de relevamiento de la pesca deportiva, mediante un sistema de encuesta a pescadores realizada por Internet.
De la información procesada se desprende que, a la fecha, 750 piezas han sido reportadas a través de este método digital, de las cuales la trucha arco iris ha sido la más capturada en ríos y lagos.
Los informes recibidos por la Subsecretaría de Pesca muestran los resultados obtenidos hasta el momento, que nacen de la experiencia de cada pescador que visita los diferentes ambientes y participa de la encuesta digital denominada Mi pique hoy, administrada por científicos del Centro de Ecología Aplicada de Neuquén (CEAN).
La misma permite relevar datos de éxito de pesca, especies capturadas y el nivel de satisfacción del pescador en cada ambiente de pesca. El cuestionario demanda tan sólo un minuto para completarlo y es totalmente anónimo.
Los resultados revelan que, de un total de 147 reportes analizados, un 61% de los usuarios considera que la pesca en ríos y lagos es Buena a Muy Buena. El 82 % de los pescadores que respondieron la encuesta digital, han efectuado la pesca imitando pequeños peces con modalidad mosca y señuelos tipo streamers. El porcentaje restante practicó la modalidad spinning con señuelos tipo cucharas y voladoras.
Para la modalidad mosca se han obtenido increíbles piques de truchas marrones y arco iris, y hasta 34 piezas en una jornada por un solo pescador. Con spinning se han logrado hasta 20 piezas por jornada de truchas arco iris y, en los lagos los usuarios han experimentado capturas de hasta de 10 piezas por jornada bajo la práctica de modalidad trolling.
Este estudio se realiza en el marco del Proyecto Red Ecofluvial de la Patagonia, y forma parte del programa denominado Sistema de Información Pesquera. Esto posibilita a los usuarios y administraciones contar con información actualizada del recurso. Una vez finalizada esta temporada de pesca se espera, mediante procedimientos estadísticos y científicos, analizar la información para contar con herramientas que permitan preservar la calidad de pesca en la Patagonia.
Desde la Subsecretaría de Pesca se alienta a los pescadores a participar de esta importante iniciativa, Mi pique hoy, que tiene la virtud de aportar invaluable información a los fines de las investigaciones científicas, que nos permiten mejorar el manejo sobre los recursos pesqueros deportivos.
 

Temas relacionados

" // Page // no data