Gobierno de rio negro
Logo de Energía y Ambiente
General

Con diversas actividades, el Gobernador cumple su segundo día de visita a San Carlos de Bariloche

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, presidirá hoy una serie de actividades en el marco de su visita institucional a San Carlos de Bariloche, que se inició ayer con la entrega de 55 viviendas.

Fecha: 11 de febrero de 2016
En la jornada de hoy, el Mandatario Provincial presidirá el acto de entrega de aportes destinados a microemprendedores, que se desarrollará en el Auditorio de Villegas 215.
Posteriormente, a las 13 el Gobernador Weretilneck realizará junto a su equipo de funcionarios una recorrida por las distintas obras hídricas desarrolladas a través de la UPCEFE.
Entre ellas se destacan la obra del arroyo Ñireco, en la cual se invierten $14.867.941 y mejora sustancialmente la captación precaria que existía y la distribución a unos 30.000 habitantes de esa zona; así como los trabajos en el barrio Villa Lago Gutiérrez, donde se realiza la captación, impulsión, dos cisternas de almacenamiento de 250 y 350 metros cúbicos, redes y 250 conexiones domiciliarias. Serán beneficiarios 1000 habitantes que no poseían agua potable; y el proyecto fue realizado para 4.000 habitantes. En este caso el monto total de la obra es de $15.888.824.
Finalmente, a las 19, el gobernador Alberto Weretilneck estará presente hoy en la inauguración de la nueva e histórica  parroquia Inmaculada Concepción, cuyo templo fue destruido por completo con todas sus pertenencias mobiliarias y litúrgicas en un incendio del pasado 30 de agosto.
Cabe recordar que en el año 1906 el padre Zacarías Genghini (primer sacerdote salesiano llegado a Bariloche) comenzó a pensar, junto con un grupo de vecinos convocados a tal fin, en la construcción de una capilla para la incipiente aldea que ya se vislumbraba pujante, no pensó en construir un “monumento histórico”, sino un sencillo lugar sagrado que fuera signo de la presencia de Dios en medio de su pueblo. Por eso cuando el templo estuvo concluido en 1908, el mismo padre Zacarías pudo expresar: “No es la catedral de Milán, ni la de París ni mucho menos; pero sí es una bonita capilla, fruto de la buena voluntad y sacrificio de los laboriosos vecinos de San Carlos de Bariloche”.
A lo largo de sus 106 años de vida, aquella “bonita capilla” fue teniendo modificaciones en su estructura, fue trasladada desde su sitio original mirando al Lago hasta su actual emplazamiento sobre la calle Elflein, fue declarada “monumento histórico municipal”. Pero sobre todo, por ser durante mucho tiempo el único templo de nuestra ciudad, fue el lugar donde muchos barilochenses de todos los puntos cardinales vivieron su encuentro profundo de amor con su Creador, recibieron los Sacramentos que hacen patente y concreta la obra salvífica de Jesucristo en la propia vida.
La generosidad de mucha gente que ha manifestado su solidaridad e interés haciendo numerosos aportes para la construcción del nuevo templo. Por medio de la cuenta del Obispado que se abrió para esta ocasión, se reunieron alrededor de $350.000, provenientes de lo recaudado en la peña que organizaron los alumnos del Colegio Don Bosco, Colegio Ceferino, Damas Salesianas y Colegio María Auxiliadora, una importante donación de una familia y otra de los padres y alumnos del Colegio Esquiú de Buenos Aires, la cena a beneficio organizada por el restaurante “El Patacón”, los dos encuentros corales y las donaciones de personas particulares que fueron haciendo sus aportes.
Además, la Parroquia recibió una ayuda del Papa Francisco de alrededor de $90.000, que se suman a lo que se recibió en concepto de seguro y aportes del Gobierno Provincial.
 

Temas relacionados

" // Page // no data