Gobierno de rio negro
Logo de Energía y Ambiente
General

Salud y Educación trabajan en la atención primaria escolar

El Ministerio de Salud, a través de la Coordinación de Salud Materno Infanto Juvenil,y el Programa de Salud Escolar, coordina diferentes acciones junto al Ministerio de Educación, para fortalecer la salud integral de los niños rionegrinos.

Fecha: 29 de febrero de 2016

Este programa, instalado en la provincia desde 1984, consiste en evaluar la salud de los niños, mejorar la calidad de vida y el bienestar colectivo fortaleciendo la salud integral en edad escolar. 

Cabe resaltar, que Río Negro, fue una de las primeras provincias donde se ejecutó el programa y continúa aún, con algunas re formulaciones que van variando cada año y adaptándose a la situación social.

El mismo se ejecuta desde los Ministerios de Salud y Educación en un trabajo paralelo y conjunto, donde se coordinan y articulan acciones para un funcionamiento efectivo que propicie la accesibilidad, proporcione la prevención de las enfermedades y promocione a la salud como estrategia de atención primaria.

Su referente, Juan Manuel Lafosse, detalló acerca de los propósitos que tiene el programa en la provincia y destacó la relevancia de identificar el estado de salud de los niños mediante un control integral de salud, contemplando el seguimiento y la resolución de las problemáticas detectadas.

Los controles se realizan en el nivel inicial (preescolar) o primer grado (depende de la modalidad que utilice la localidad adherida), cuarto grado y séptimo grado. En sala de cinco se realiza porque es previo al ingreso escolar, en cuarto grado para tener un control intermedio, y en séptimo, porque los jóvenes ingresan al secundario.

La atención integral que incluye revisión de vista, audición, estado clínico general, estado nutricional, odontología y salud bucal, contempla además, una evaluación psicosocial del niño. De este modo, se hace un control y seguimiento, y en caso de que el profesional note alguna anomalía en el examen, se deriva automáticamente al especialista necesario para el caso.

De estos exámenes participan docentes, médicos, agentes sanitarios, enfermeros y odontólogos de los hospitales provinciales, dependientes de los Departamentos de Actividades Programadas o referentes específicos del programa.

Asimismo, el programa abarca talleres y capacitaciones con diferentes temáticas relacionadas a la salud, destinados a docentes y alumnos. Talleres sobre hábitos saludables, nutrición e higiene bucal, entre otros.

Por último, Lafosse resaltó; “Es un programa con un buen nivel de adherencia. Es agradable hacerlo, estar con los chicos, impacta en la comunidad como algo importante, por algo se mantiene durante tantos años”.

Temas relacionados

" // Page // no data