Se destinarán $1.042.000 en lugar de $500.000.000.
Con la presencia de los 24 secretarios de deporte de Argentina, Mac Allister destacó los principales programas nacionales que impulsa la Secretaría de Deporte, Educación Física y Recreación de Nación. Entre ellos, la creación de 1.200 Escuelas de Iniciación Deportiva, 240 Centros de Tecnificación Deportiva, Centros Regionales de Alto Rendimiento, 80 Centros de Deporte Paralímpico y Centros Deportivos por especialidades, 100 escuelas de básquetbol, la extensión de la Jornada Educativa a través de la Educación Física y Deporte, la implementación de la ley de clubes de barrio y de pueblo y la creación de la ONAD, Lucha contra el Dopaje.
Asimismo, manifestó la creación de los Juegos Argentinos de Playa, que tendrán su primera edición en el balneario Las Grutas en diciembre, como antesala del inicio de temporada y para lo cual, ya se pactó comenzar a trabajar en conjunto con el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro.
A su vez, también se crearán los Juegos Argentinos de Invierno, que este año serán en Neuquén, mientras que Río Negro propuso la sede para 2017.
Otra de las novedades son los Juegos Argentinos, que dividirán al país en ocho regiones, las cuales presentarán sus mejores deportistas a menos de que coincida con algún torneo nacional.
Por su parte, se determinó que Río Negro recibirá el aporte de 40 escuelas de iniciación deportiva además de centros especializados en canotaje y esquí. Las escuelas contarán con un máximo de 60 alumnos que se instalarán con la finalidad de superar las 60.000 incorporaciones al deporte de iniciación.
En tanto, se estableció que Nación entregará 16.000 becas en el circuito federativo olímpico. Habrá más de 5.000 honorarios a deportistas en la parte federativa y olímpica, y se pautó 32.000 millones de pesos para apoyo federativo.
En la oportunidad, Szczygol expresó que “la reunión fue altamente positiva y también súper interesante todo lo que planteó Nación, desde lo que se va a hacer hasta cómo se va a trabajar. Río Negro demostró que es sobresaliente, tanto en la región como en el país, por su cantidad de programas deportivos y experiencia en la materia”.
“Fue muy importante el trabajo en equipo que demostró la provincia de Río Negro. Estuve acompañado por la directora de Deporte Comunitario, Alejandra Di Nardo, que en marzo se va a reunir en la Secretaría de Deporte de Nación para dialogar sobre los Juegos Nacionales Evita, que serán en Mar del Plata durante los últimos días de octubre o los primeros de noviembre. Y también me acompañó Matías Pessoa, director de Educación Física, Artística, Deportes, Cultura y Clubes Escolares del Ministerio de Educación y Derechos Humanos de la Provincia, que se reunió con algunos de sus pares provinciales porque no todas las provincias apoyaron el proyecto desde sus direcciones de Educación Física”, aclaró.
Luego de los encuentros en Capital Federal y San Juan, los 24 secretarios se volverán a reunir en el 3º Congreso Nacional que se realizará en Salta, el 21 y 22 de abril.