Luego de la reunión Paz destacó que "ha sido una audiencia muy grata, y espero que este sea el punto de inicio para continuar profundizando los lazos de hermandad y educación de nuestros dos países".
En la oportunidad la funcionaria y el cónsul boliviano trabajaron en temas de interés de ambos Estados entre los que se destacó el reconocimiento de los títulos secundarios en Río Negro y la "integración en el ámbito educacional con la Provincia", indico Paz.
El cónsul le hizo entrega a la ministra del acta 8va del Mercosur y países asociados -Bolivia y Chile- por la cual se reconocen los títulos académicos de nivel secundario, para agilizar el tratamiento de los títulos. "Nosotros como Estado boliviano y la República Argentina tenemos convenios bilaterales de reconocimiento de títulos a nivel secundario y universitario. Es por esto que entregamos una carpeta con toda esa información, con el compromiso de este consulado de hacerle llegar toda la documentación necesaria relacionada a esta temática, en la que se afirma que los títulos emitidos en mi país y en Argentina tienen reconocimiento en igualdad de condiciones", informó Paz.
Finalmente, destacó el compromiso de la titular de la cartera educativa rionegrina en "profundizar y socializar con las instituciones involucradas en la temática y así ver que los títulos del ciudadano boliviano que vienen a la Provincia sean reconocidos en igualdad de condiciones y viceversa".
En la oportunidad, el cónsul hizo entrega a la ministra Silva de un libro titulado "La demanda marítima boliviana".
En Valle Inferior hay alrededor de 1800 ciudadanos bolivianos, que son los nacidos en Bolivia; en relación a la colectividad, incluyendo a los hijos y nietos de bolivianos, el número se duplica.