Gobierno de rio negro
Logo de Energía y Ambiente
Medios y comunicación

El Gobernador inauguró el nuevo edificio de la Escuela Primaria de El Cóndor

"Hoy garantizamos que los niños y niñas de El Cóndor tengan un gran lugar para estudiar y divertirse". Así lo sostuvo el gobernador Alberto Weretilneck quien encabezó el acto de inauguración de la ampliación y refacción de la Escuela Primaria Nº 246

Fecha: 8 de marzo de 2016
La escuela alberga a 77 estudiantes, a los que se suman 20 niños de la sala de Jardín de Infantes anexo. Cabe destacar que en este establecimiento también funciona el CEM Rural en Entorno Virtual, con una matrícula de 32 alumnos.
Acompañaron al Gobernador, el vicegobernador de la provincia, Pedro Pesatti; la ministra de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva y su par de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri; el secretario general de la Gobernación, Matías Rulli; la directora saliente, Patricia Peralta y la actual, Sandra Calleja; los legisladores Facundo López y Alejandro Palmieri; el diputado del PARLASUR, Jorge Cejas; el secretario de Obras e Infraestructura Pública, Alejandro Echarren; el secretario de Educación, Juan Carlos Uriarte y el subsecretario de Coordinación del Ministerio de Educación, Adrián Carrizo.
En este marco, el Gobernador aprovechó la ceremonia para destacar y homenajear al subcomisario Pedro Mella, segundo jefe de la comisaría del balneario, quien salvó la vida de una mujer y su hijo en el mar. “Recordé la acción del efectivo y quería destacar de esta forma la fortaleza de El Cóndor, como comunidad”, dijo el Mandatario. 
Luego, refiriéndose a la obra que se inauguraba, el Gobernador pidió disculpas “por el retraso generado por los problemas con la empresa” y aseguró que “sentíamos que había incertidumbre y bronca de los padres, seguramente pensaron que nunca iban a tener la escuela”. 
“Gracias a la empresa DRACO logramos sacar este edificio adelante, que se complementa con el centro de salud que está cerca”, destacó.
Las obras se ejecutaron en el marco del Programa Provincial “Más Aulas”, del Ministerio de Obras y Servicios Públicos en conjunto con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos.
En ese sentido, el Gobernador explicó que el Estado debe garantizar el cumplimiento de cuatro ejes: “El primero es el pedagógico, es decir, qué y cómo se enseña; y hoy la educación pública rionegrina pasa por su mejor momento”.
“El segundo eje es el vínculo entre el trabajador de la educación y el Estado. No hay educación sin el compromiso, la pasión, el coraje y el trabajo diario de los 21.000 docentes de toda la provincia”, destacó.
Agregó que “el tercer eje es la infraestructura, porque puede haber compromiso y buenos planes de estudio, pero si los edificios no están en condiciones no hay educación posible”.
Finalmente, destacó que “el cuarto eje es el suministro en forma de los insumos, el transporte escolar y el alimento para los comedores”.
“La Educación es que el Estado garantice estos cuatro ejes. Y creo que hoy lo estamos garantizando. Pero no alcanza con esto, la verdadera educación es esto que vivimos acá hoy: la sociedad preocupada por lo que pasa en la escuela pública”, destacó. 
“Hoy garantizamos que los niños y niñas de El Cóndor tengan un gran lugar para estudiar y divertirse”, finalizó.
Las obras se construyeron con una inversión de $ 11.150.026. SE incluyen cuatro aulas, una sala de para el Jardín de Infantes anexo con su correspondiente hall de acceso y grupos sanitarios. El nuevo edificio contempla nuevos acceso por calle 12, además del ingreso principal por calle 69. 
Asimismo, se construyó un salón de usos múltiples (SUM) con sus espacios complementarios y trabajos en el exterior. La superficie total construida supera los 730 metros cuadrados y la refaccionada es de 467 metros cuadrados. 
A su turno, la directora saliente, Patricia Peralta, fue la encargada de realizar una reseña de cómo se llegó a esta obra, desde el inicio de las gestiones en 2012. 
Recordó que la escuela era “un galpón que se llovía todo” y destacó que esta obra “es un compromiso del Gobernador que ha cumplido con su palabra”. 
“Fueron casi tres años. La empresa que tomó la obra quebró, quedó todo abandonado. Tenemos un grupo de padres que nunca decayó y docentes que, con respeto, siempre reclamaron”, dijo.
Señaló que “el desafío ahora es cuidar todo esto, porque acá pasan tres centros educativos y la escuela tiene mucha dinámica”. 
“La comunidad ya pide espacio en el SUM para diferentes tareas. Hoy es un día de gloria, agradezco a todos los que pusieron un granito de arena”, finalizó. 
En tanto, Blanca Callejas, quien se encuentra desde el año pasado al frente de la Dirección de la escuela, destacó el compromiso de la comunidad “que sabe lo que quiere, que busca, que pide y ahora se está movilizando para un edificio para el secundario”. 
“Esto es para los chicos, para que estén en un lugar cómodo y se eduquen de la mejor manera”, resaltó. 
 

Temas relacionados

" // Page // no data