En tal sentido, Tassara señaló que “la enfermedad renal crónica es el funcionamiento anormal de los riñones por más de tres meses o la alteración estructural de los mismos. A pesar de ser muy frecuente y contar con estrategias efectivas para su prevención y detección precoz, frecuentemente no es reconocida hasta los estadios terminales de la enfermedad que requieren tratamiento de diálisis o trasplante renal, con el consiguiente deterioro de la calidad de vida y años de vida perdidos”.
Asimismo, indicó que “la enfermedad renal crónica se relaciona principalmente con la presencia de diabetes e hipertensión arterial, aunque otros factores de riesgo cardiovascular como el consumo de tabaco y el colesterol elevado también pueden predisponer a su desarrollo”.
“Deben realizarse estudios para detectar enfermedad renal aquellas personas que tengan diabetes, hipertensión arterial, antecedentes de enfermedad cardiovascular (infarto, angina de pecho, ACV, enfermedad arterial en los miembros inferiores), fumadores, consumo crónico de medicamentos que puedan afectar los riñones, exposición a metales pesados, antecedentes de enfermedades obstructivas de la vía urinaria, antecedentes familiares de enfermedades renales, antecedentes de enfermedades sistémicas que pueden afectar el riñón como el Lupus Eritematoso Sistémico, sangre en la orina”, agregó.
En cuanto a la prevención, el doctor Tassara expresó: “Prevenir y controlar los factores de riesgo cardiovascular (hipertensión, diabetes, dislipemia, tabaquismo) son estrategias efectivas para reducir el desarrollo de enfermedad renal”.
Remarcó que “para lograr este objetivo se pueden evitar alimentos con alto contenido en sodio (fiambres, embutidos, aderezos, productos de copetín, quesos, etc.); cocinar sin agregar sal, reemplazarla por perejil, albahaca, tomillo, romero y otros condimentos.
Finalmente, recomendó consumir por día dos frutas y tres porciones de verduras de todo tipo y color preferentemente crudas, como así también carnes rojas o blancas (pollo o pescado) no más de cinco veces por semana.
Finalmente, aconsejó “sumar al menos 30 minutos diarios de actividad física y no fumar. Incluso pocos cigarrillos por día son muy dañinos. Mantener la presión arterial por debajo de 140/90. Las personas con diabetes e hipertensión arterial deben mantener un buen control de la enfermedad y los factores de riesgo asociados”.