Gobierno de rio negro
Logo de Energía y Ambiente
Medios y comunicación

Río Negro expuso en la Mesa Federal sobre el 48% de crecimiento en su matrícula de educación técnica

La política de Gobierno Provincial que produjo un aumento de 48% en la matrícula estudiantil de las escuelas técnicas fue el principal logro compartido por representantes del Ministerio de Educación en la Mesa Federal de Educación Técnico Profesional

Fecha: 11 de marzo de 2016
Con la presencia del director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Técnica,  Gabriel Sánchez Zinny, y referentes de las otras 23 jurisdicciones que componen la Mesa Federal, la directora Provincial de Educación Técnica, Jóvenes y Adultos y Formación Profesional, Eliana Silva, presentó los principales aspectos de la política implementada por el actual Gobierno de Río Negro para fortalecer esta modalidad educativa.
La Provincia había sido especialmente invitada a presentar sus lineamientos en materia de Educación Técnica Profesional, exposición graficada con datos por parte de Silva, quien se sostuvo en un video institucional.
En la 94° Mesa Federal de Educación Técnico Profesional, la funcionaria explicó los lineamientos políticos que posibilitaron la expansión de la matrícula en un 48%, como el incremento del presupuesto educativo, la creación y construcción de nuevos Centros de Educación Técnica (CET), la refacción de los existentes; el aumento de cargos docentes y la mirada estratégica del desarrollo de las regiones para la elección de la localización y definición de las especialidades de los nuevos establecimientos.
En ese marco, la funcionaria rionegrina destacó “la decisión política de acompañar las economías regionales y evitar el desarraigo de los jóvenes.”
Así, mencionó la creación de los CET con orientación agropecuaria en Luis Beltrán e Ingeniero Jacobacci, éste último complementado con una flamante residencia estudiantil mixta. También,  la relación del recientemente creado CET orientado en electrónica en Bariloche y el polo tecnológico que allí funciona; la programación educativa electromecánica en escuelas del Alto Valle y la especialización en hotelería y gastronomía dictada en San Antonio Oeste para la zona Atlántica.
Entre los temas tratados en la reunión de la Mesa Federal, se destacó lo referido a las propuestas de trabajo para la formación profesional.
“El referente nacional Fabián Prieto planteó como objetivos principales para este año el aumento en la matrícula de estudiantes, la necesidad de mejorar la calidad de los Planes de Estudio de Formación Profesional; profundizar la relación con el medio socio-productivo de cada región y trabajar en materia de actualización y formación para docentes específicos”, finalizó Silva.
 

Temas relacionados

" // Page // no data