Gobierno de rio negro
Logo de Energía y Ambiente
Medios y comunicación

Evalúan instalar planta extrusora de oleaginosas en el IDEVI para el sostenimiento de la Región Sur

El ministro Marcelo Martin adelantó que se trabaja en una alternativa concreta que permita el sostenimiento de la producción ovina en la Región Sur, mediante la generación y envío de proteínas, desde el IDEVI, que fortalezcan los bancos de forraje.

Fecha: 11 de marzo de 2016
Para ello, desde el organismo que conduce se está gestionando el financiamiento de una planta extrusora de oleaginosas. 
El funcionario brindó detalles de la iniciativa al intendente de Comallo, Raúl Hermosilla, en el marco de una reunión en la que el jefe comunal expresó su interés en articular trabajos con la Provincia para poder replicar una experiencia de suplementación con proteínas, llevada a cabo en su localidad, que resultó beneficiosa.
"La intención es que se pueda llegar con lo producido, a cada uno de los puntos de la Línea Sur, vía ferrocarril, en forma sostenida durante todo el año", explicó Martin, y agregó que el proyecto se condice con la necesidad de varios municipios".
Sobre la inquietud planteada por Hermosilla indicó que está generada en la posibilidad de obtener apoyo para conseguir reforzar el banco de forraje creado el año pasado: "Ellos hicieron un trabajo muy interesante en inseminación de borregas y repaso con carneros, utilizando suplementación con proteínas. Los resultados en materia de preñez fueron muy elevados, por lo que pretenden apoyo del Gobierno para replicar la experiencia".
El Ministro señaló que el intendente, a quien acompañó el gerente de Producción del Ente de la Región Sur, Ramiro Fuentes Vivanco, "vino a buscar más información con respecto a la evolución de este proyecto de la Provincia" y aseguró: "Le conté que estamos en un período de análisis del anteproyecto que nos va a llevar tres meses y nos permitirá evaluar la factibilidad de realizar esta inversión en la planta extrusora, o no".
Con respecto a la evolución de la iniciativa, sostuvo que, una vez terminado el estudio, se buscará financiamiento a través del PROSAP. "Después bajaremos una línea de transferencia de información a la productores para empezar a diagramar los usos posible de esta proteína.
Como ejemplos, citó que podría utilizarse en encierres, tanto para momentos de adversidad climática, como para mejorar la perfomance de preñez en trabajos puntuales con hembras, porque "permitiría sostener un mes o dos el encierre, con un alimento barato que surja directamente de una zona proveedora eficiente como es el IDEVI".
"También pensamos en que la Provincia debe crecer en materia de producción de carnes y de oferta de carne. Hoy tenemos más demanda y menos oferta de carne de la que quisiéramos tener -dijo- y este proyecto también permitiría que las ovejas de refugo, y los animales para terminación, que necesitan tener más kilos para alcanzar el peso ideal de entrada a los mercados, puedan contar con este tipo de insumos".
Finalmente remarcó que al tener tres posibles usos del recurso generado, el proyecto adquiere más importancia y prioridad: "Quisiéramos que esté en marcha durante este año, posiblemente sea en el segundo semestre, por lo que nos tomamos 90 días para hacer un estudio de factibilidad e invertir en forma correcta".
 
Hermosilla: "Nos interesó que el IDEVI nos pueda proveer de proteínas porque reduciría los costos"
 
Por su parte, Hermosilla consideró que fue altamente positiva la reunión con el Ministro Martin, ya que "hicimos un repaso de las acciones que llevamos adelante en nuestra localidad, junto al MAGyP, en el año 2015 y que queremos repetir este año".
"Básicamente tienen que ver con los bancos de forraje, los bancos sanitarios y la confirmación del pago de los aportes por esquila para productores ganaderos de la Región Sur, que el gobernador había anunciado en la expo ganadera de Maquinchao", manifestó. 
En este sentido, Martin le informó al Intendente que, de acuerdo a cuestiones presupuestarias vigentes, el pago se efectuará seguramente a fines de abril o mediados de mayo: "Para nosotros eso es muy importante porque va a permitirnos ayudar a los productores que ya han hecho el trabajo cultural de la esquila, ya que podrán utilizar esos fondos para acopiar alimentos y mercadería para pasar el invierno".
Con respecto a la generación y uso de proteínas, recordó que con el banco de forraje implementado el año pasado se han visto buenos resultados. Detalló que se pudieron sacar 1.000 corderos y chivos que se vendieron en Bariloche, su principal consumidor, y esto "ha tenido que ver con la suplementación estratégica que hemos hecho tanto con madres como con corderos, para darle terminación y enviarlos a la venta".
"Nosotros tenemos un fondo rotatorio, los productores en este momento, en la medida de sus posibilidades, están obteniendo alimento a un costo subsidiado por los Estados provincial y municipal. Con el Ministro acordamos la continuidad del mismo pero también nos interesó mucho la idea de que el IDEVI y la región del Valle Inferior sean productores de forraje para nuestra zona, a través de la peletización, ya sea de oleaginosas o de alfalfa", afirmó. 
Concluyó destacando: "Esto va a abaratar muchos los costos de producción de nuestro productores. Nos interesa poder ofrecerles esta posibilidad de hacerse de alimentos un poco más baratos que cuando tienen que viajar a La Pampa o Buenos Aires a buscarlo".
 

Temas relacionados

" // Page // no data