Asimismo, los auxiliares docentes que allí cumplían funciones serán reubicados para reforzar el servicio educativo en establecimientos dependientes de las distintas Supervisiones, en este caso de General Roca.
Igual destino correrán las residencias estudiantiles de Ramos Mexía y Sierra Colorada. Así lo confirmó la directora de Educación Primaria, Alicia Valverde, ante la preocupación manifestada por padres y madres de las localidades mencionadas.
En su momento, las residencias escolares fueron creadas para recibir a estudiantes radicados a 20 o más kilómetros de su escuela, pero desde hace cuatro años, ninguno de estos edificios recibe matrícula alguna, período durante el cual todos los docentes percibieron sus salarios, tal cual corresponde, sin tareas asignadas.
“Por razones económicas, geográficas, sociales y políticas; los estudiantes dejaron de habitar las residencias y éstas, de cumplir su función”, explicó Valverde.
En ese sentido, agregó que “la Residencia Escolar de El Cuy no tiene alumnos albergados desde el año 2012, como la de Ramos Mexía y Sierra Colorada. Por eso, se han implementado distintos proyectos, evaluados por las autoridades educativas pertinentes; como el dictado de clases en contraturno por parte de auxiliares docentes, por ejemplo”, agregó la funcionaria.
Luego de cuatro años de observarse “que la situación no se modifica, el Ministerio tomó la decisión de reubicar a los auxiliares docentes para hacer más efectiva su función”, indicó.
La Directora de Educación Primaria puso énfasis al aclarar que “esos auxiliares no quedarán sin trabajo, sino que serán reubicados en lugares donde su trabajo hace falta”.
Para ello, las Supervisiones de Comallo y General Roca ya cuentan con los listados de esos docentes “para el acompañamiento de trayectorias o trabajar en escuelas de Jornada Completa”, dijo Valverde.
Resaltó, además, que “con las residencias se crearon los cargos, pero los docentes que los ocupan no pueden cumplir su función, porque no tienen estudiantes alojados allí. Su reubicación es una forma de utilizar correctamente el recurso humano, como lo establece la Ley 4819.”
También puntualizó, como forma de “llevarle tranquilidad a los padres de la comunidad”, que en las residencias permanecerá personal de servicios generales por la mañana y la tarde.
“Ya no como residencia, sino como institución, quedará abierta a la comunidad para todas las actividades que las comisiones de fomento propongan, recreativas, pedagógicas. Los CAI también podrán funcionar allí cuando en abril se vuelvan a poner en marcha. Esos centros cuentan con dos maestros comunitarios y tres talleres, un gran proyecto”, finalizó.