“Recibir a una organización gremial a pocos días de los 40 años de la usurpación del Poder por parte de una dictadura genocida cívico militar, en esta Casona de la Memoria y en mi condición de Secretario de Derechos Humanos no es un hecho menor, por lo que significa en la historia política Argentina la lucha por sus justas reivindicaciones pero, fundamentalmente, porque siempre ataron sus intereses a los intereses de la Patria”, destacó el funcionario.
Y agregó que “junto con las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo fueron conformando ese gran movimiento de denuncia y resistencia al modelo económico rentístico de especulación financiera que implantaron asesinando y desapareciendo compañeros y compañeras”.
“La posibilidad actual de acceder a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales obedece, en gran medida, a las luchas de los trabajadores y las trabajadoras contra la explotación laboral primero y, más tarde, a las demandas por mejores condiciones de vida e igualdad de oportunidades”, sostuvo el Secretario Badié
En este marco, Namuncurá, quien está a cargo de la Secretaría de Derechos Humanos de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), expresó su agradecimiento por la reunión y la predisposición de Badié de ponerse a disposición en temas que tengan que ver con el gremio y los intereses de los trabajadores de prensa.
Asimismo, el dirigente sindical comentó que, a partir de este encuentro, la organización gremial, en conjunto con la Federación, ejecutará acciones concretas con la Secretaría de Derechos Humanos de Río Negro.
También participó del encuentro el secretario gremial de la anterior conducción, Eduardo Varela, quien destacó de manera positiva el espacio de diálogo que se brindó desde la Secretaría.