Gobierno de rio negro
Logo de Energía y Ambiente
Medios y comunicación

El Gobernador junto a su Gabinete repasaron el desarrollo de las acciones del Gobierno Provincial

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, junto al vicegobernador Pedro Pesatti, presidió hoy una nueva reunión de Gabinete donde se repasaron y planificaron diversas acciones del Gobierno Provincial.

Fecha: 29 de marzo de 2016

En el encuentro se analizaron temas puntuales de cada uno de los Ministerios, la relación con el Gobierno Nacional, las gestiones para la llegada de programas federales de Nación, al tiempo que se avanzó en el diagrama de una serie de acciones relacionadas con la planificación provincial y el trabajo en el marco del plan estratégico provincial “Edgardo Castello”, anunciado oportunamente por el Mandatario Provincial.

La reunión, desarrollada hoy en la Residencia de los Gobernadores con la participación del secretario general de la Gobernación, Matías Rulli; las ministras de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva; de Turismo, Cultura y Deporte, Silvina Arrieta; los ministros de Economía, Isaías Kremer; de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Estevan; de Desarrollo Social, Fabián Galli; de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri; de Gobierno; Luis Di Giácomo; de Salud, Fabián Zgaib; y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marcelo Martín.

También estuvieron presentes el presidente del Bloque de Legisladores de Juntos Somos Río Negro, Alejandro Palmieri; los secretarios de Estado de Energía, Sebastián Caldiero; de Trabajo, Miguel Contín; el secretario de Medios, Guillermo Campetti y el subsecretario del área, Gustavo Glave.

En primera instancia, cada uno de los ministros y ministras realizó un repaso de las principales acciones de sus respectivas carteras, planteando además cada uno como se vienen cumpliendo los objetivos para el corto plazo planteados en la reunión de Gabinete a los pocos días de iniciada la presente gestión. En tal sentido, se explicó el avance de los distintos programas, así como las distintas acciones para la optimización del gasto público en el marco del actual contexto económico nacional y provincial.

En este marco, se reforzó el compromiso de intensificar la tarea de cada Ministerio en el interior de la provincia, de manera tal de poder dar respuestas rápidas ante las situaciones de rutina que hacen a la prestación de los servicios a la sociedad y también al contacto con los propios trabajadores públicos para continuar con la mejora de las mismas.

En este sentido se realizó un positivo balance del trabajo conjunto entre diversas áreas de los distintos ministerios que ha permitido evitar la superposición de esfuerzos humanos y económicos para el tratamiento de distintos temas.

En cuanto a la relación con Nación, se planteó como muy positiva la apertura del Gobierno central hacia la Provincia a través de los distintos Ministerios, proponiéndose una mayor interacción entre ambos estamentos oficiales para lograr la llegada de programas nacionales a la Provincia, pero fundamentalmente todo lo relacionado a proyectos de desarrollo económico y turístico.

De esta manera, el Gobernador instruyó a sus colaboradores para que terminen de elaborar los proyectos actualmente en proceso de armado, de manera tal de presentar a Nación una serie de alternativas en la búsqueda de financiamiento. El desarrollo energético, producción de carne y alimentos y la puesta en valor de los valles irrigables son algunas de las posibilidades.

Similar trabajo se realizará respecto de los proyectos que por su envergadura necesitan de un financiamiento externo como el Banco Interamericano de Desarrollo u otras instituciones internacionales.

El final del encuentro comprendió un extenso debate sobre el diseño del plan estratégico provincial “Edgardo Castello”, que plantea los ejes del desarrollo provincial para los próximos 30 años y que fuera anunciado por el gobernador Alberto Weretilneck en su discurso ante la Legislatura Provincial el pasado 10 de diciembre. En este marco, se trabajará sobre una agenda de grandes proyectos que serán las directrices en las que se basará este programa, para lo cual se convocará a especialistas, estudiosos y representantes de distintos sectores de la sociedad, quienes serán los encargados de diseñar esta iniciativa desarrollista.

En este marco, el Instituto Autárquico de Planificación para la Integración y el Desarrollo (IAPID), creado recientemente por Ley Provincial, será elemental para la ejecución del plan estratégico. A través de este organismo se elaborarán políticas públicas de largo plazo que promuevan la integración y el desarrollo de la provincia; además de trabajar en la coordinación de los distintos sectores productivos para actuar como una unidad económica provincial y generar líneas de acción para la gestación de nuevos emprendimientos productivos.

El Instituto será el nexo coordinador de políticas públicas entre las distintas reparticiones del Gobierno, avanzando en tareas de investigación, estudio y elaboración d métodos y sistemas para obtener la mejor implementación, ejecución y desarrollo de las políticas públicas.

El organismo estará conducido por una Mesa Directiva compuesta por un intendente, los ministros de Economía, de Agricultura, Ganadería y Pesca y de Turismo, Cultura y Deporte o bien un representante designado por cada uno de los funcionarios mencionados; el Secretario de Energía; dos legisladores, uno por la mayoría y uno por la minoría; un representante del Consejo Interministerial y el Secretario de Planificación y Promoción Económica, quien ejercerá la presidencia de la Mesa Directiva. Todos los cargos serán ad honórem.

Asimismo, funcionará con un Consejo Asesor integrado por instituciones públicas y privadas y un Director Ejecutivo designado mediante concurso público.

 

Temas relacionados

" // Page // no data