Al tiempo que otros 21 fueron promovidos por sus propios docentes y ya cuentan con aprobación para recibir la misma ayuda este año. Los aportes concretados suman una ejecución presupuestaria de $ 1.010.022.
El programa se constituyó mediante la Resolución Nº 1417/2015 del CPE, con el objetivo de fortalecer y acompañar a las escuelas de la Provincia en el abordaje integral de las necesidades de inclusión social y educativa de niños, niñas y adolescentes, cuyos aprendizajes se dificultan por situaciones de vulnerabilidad que van desde lo económico a lo físico.
De los 79 alumnos asistidos en toda la Provincia, 10 concurren a establecimientos de educación inicial, 48 a escuelas primarias, 16 a secundarias y 5 a especiales. De ese total, se incluyeron en el programa a 32 alumnos con patologías visuales, 18 de desarrollo, 14 fonoaudiólogas, seis motoras, uno psicológica y ocho por motivos económicos.
El coordinador de "Escuela Presente - Construyendo Igualdades”, Javier Saldías, explicó que los niños, niñas y adolescentes incluidos, ante “situaciones muy comprometidas”, ven dificultado su proceso de aprendizaje.
Remarcó, asimismo, que “uno de los pilares de este programa es garantizar calidad de vida con el correlato calidad educativa, porque si no está garantizada la calidad de vida, es muy difícil llegar, como objetivo, a mejorar la calidad educativa.”
“Han habido muchas solicitudes de promover coberturas de anteojos, tratamientos fonoaudiológicos, aparatología de alta complejidad, como audífonos; también prótesis, sillas de rueda”, resumió.
La cobertura alcanzó además a consultas a especialistas y tratamientos, como así también la provisión de computadoras, una máquina braille, cristales, órtesis, y un dispositivo tecnológico de comunicación digital, como el entregado el viernes pasado en Viedma a la estudiante Gisela Loncopán, con diagnóstico de parálisis cerebral infantil.
“Este es un programa provincial con recursos provinciales, que a partir de lo concretado, los padres digan que a sus hijos les ha cambiado la vida. Para nosotros es emotivo y redunda en el espíritu de lo que representa”, finalizó Saldías.