Gobierno de rio negro
Logo de Energía y Ambiente
General

Salud: recomendaciones para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico

El Ministerio de Salud de Río Negro, a través de la Coordinación Provincial de Salud Ambiental, recomienda tomar precauciones para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH).

Fecha: 26 de abril de 2016
La jefa de Departamento de Protección de Alimentos, Silvana Di Pietro, expresó que “el SUH se trata de una enfermedad transmitida por alimentos contaminados con un tipo específico de la bacteria Escherichia coli y Shigella; estas bacterias se encuentran en el intestino de la vaca, ingresa a nuestro cuerpo por comer carne picada mal cocida, leche no pasteurizada, frutas y verduras lavadas con aguas contaminadas u otros alimentos contaminados con materia fecal de la vaca. Es una enfermedad endemoepidémica que afecta principalmente a niños menores de 5 años. Es la primera causa de insuficiencia renal aguda y la segunda de insuficiencia renal crónica en niños. Generalmente la disfunción renal se prolonga varios años con serias limitaciones en la dieta de la persona afectada. En Argentina el 20% de niños y adolescentes que reciben trasplante renal, han padecido SUH. Un 3% de los que padecen esta enfermedad fallecen”. 
Esta enfermedad se manifiesta con una diarrea, luego evoluciona hacia la colitis hemorrágica con una duración de 4 a 6 días, el paciente rápidamente se torna pálido y anémico. Otra forma de contagio es de persona a persona por falta de higiene. Puede presentar complicaciones evolucionando hacia el SUH  presentando fallas en la función de los riñones.  La enfermedad puede ser muy grave. 
Recomendaciones a tener en cuenta, en casa cocine completamente los huevos, la carne de vaca, pollo y las comidas que  lleven carne picada o trozada (hamburguesas, empanadas, albóndigas, arrollados de carne, etc), hasta que no queden  partes rojas o rosadas en su interior. No consumir leche sin pasteurizar, mantener las carnes refrigeradas y separadas del resto de los alimentos; después de manipular alimentos crudos debe lavar con abundante agua caliente y jabón sus manos, mesadas, utensilios, trapos rejillas, evite que entren en contacto alimentos cocidos con crudos. Use recipientes  y utensilios diferentes (fuentes, cuchillas y tablas de cortar), para manipular alimentos crudos y cocidos, o bien, lávelos minuciosamente entre uso y uso; si compra carne picada, prefiera la que fue procesada en el momento, consúmala a la brevedad, recuerde que este producto se altera más rápido que un trozo de carne entera. No deje enfriar los alimentos cocidos a temperatura ambiente, colóquelos en heladera lo antes posible; lávese cuidadosamente las manos con agua caliente y jabón antes de preparar alimentos y comer; después de haber ido al baño, cambiado pañales o acariciado mascotas; entre la manipulación de los alimentos crudos y cocidos o listos para su consumo. Lave las frutas y verduras minuciosamente, especialmente las que se consumen crudas. Descongele los alimentos en una bandeja en la heladera, en el microondas o cocínelos directamente, pero nunca sobre la mesada de la cocina. Utilice agua potable para beber, cocinar y lavar. De no contar con ella, usted puede potabilizarla hirviéndola durante 5 minutos o agregándole 2 gotas de lavandina por litro, dejándola reposar media hora antes de su uso. Si usted presenta síntomas como diarrea, vómitos y/ o dolor abdominal evite manipular y /o preparar alimentos hasta que los mismos desaparezcan.
Cuando coma fuera del hogar también recuerde lavar sus manos con agua caliente y jabón antes de comer. Exija que las carnes estén bien cocidas, compruebe que no queden partes rojas o rosadas en su interior. Ante el primer síntoma (vómitos, dolor abdominal, diarrea, fiebre, dolor de cabeza) concurra al centro de salud más cercano.
 

Temas relacionados

" // Page // no data