En declaraciones radiales, la funcionaria adelantó que el proyecto en el que se trabaja contempla “un ciclo básico de dos años y uno superior de tres”, a implementarse desde este año con nuevos contenidos que -aseguró- harán “una escuela mucho más interesante, en la que se ofrezca el acceso a conocimientos actuales.”
En ese sentido, mencionó la continuidad de disciplinas específicas como las que hoy se dictan, “pero a la vez, al tener docentes nombrados por cargos, va a posibilitar que haya espacios interdisciplinarios en los que dos o tres docentes a la vez aborden problemas.”
Entrevistada por Radio Noticias de Viedma, Silva ejemplificó este aspecto haciendo referencia a la implementación de “un Taller de Ciencias trabajado interdisciplinariamente”, como así también a “un Taller de Análisis de problemáticas sociales y políticas”, a lo que se sumará el dictado de “Filosofía, algo que la actual escuela no tiene”.
La titular de la cartera educativa presentó ayer al Gobernador Weretilneck los avances logrados en el diseño de una nueva escuela secundaria, “que aborde las problemáticas actuales, que las pueda identificar y tratar para buscar respuestas con los estudiantes”, tal cual definió en declaraciones a la prensa.
“Se trata de una invitación a los estudiantes a pensarse a sí mismos y a pensar el conjunto social desde el conocimiento”, puntualizó.
Plazos
En cuanto a los plazos previstos para poner en marcha la nueva currícula, Silva explicó que “el plan tendrá varias etapas, que esperamos ir llevando a cabo a lo largo de cinco años.”
De acuerdo a esas previsiones, el primer abordaje comenzará a implementarse este año en “todos los CEM (Centro de Educación Media) diurnos de la Provincia”.
La Ministra remarcó que el proyecto de la nueva escuela secundaria viene siendo trabajado desde 2015 en “una comisión entre el gremio UNTER y el gobierno”, en la que sostuvo “hemos avanzado en una nueva estructura; básicamente es una escuela que piensa en que los estudiantes rionegrinos aprendan más y que aprendan conocimientos novedosos. Además, que tengan la oportunidad de estar acompañados desde el primer minuto con los docentes”.
Tarea docente
Respecto al trabajo de los docentes, la Ministra recalcó que “no serán nombrados por horas cátedra, sino por cargos para que sean docentes de la escuela y no de una materia, para que los docentes tengan una identidad con la escuela y que los chicos puedan buscar orientación”.
“Queremos mejorar las condiciones de trabajo de los docentes, capacitarlos permanentemente para abordar contenidos transversales acerca de la salud, de la convivencia escolar y la convivencia en la sociedad, que estén preparados para mirar a los chicos con una mirada amorosa, como presente que son y como posibilidad de futuro”, finalizó.