Sobre el virus la referente del Programa de Inmunizaciones de la Provincia, Marcela González, remarcó que “la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) se encuentra en el Calendario Nacional de Vacunación desde hace cuatro años, por lo tanto es gratuita y es obligatoria”.
Agrego que a partir del año 2015, sólo se deben aplicar dos dosis (0-6 meses) por tratarse de una Vacuna Cuadrivalente, el propósito de la aplicación de esta vacuna es disminuir la incidencia del cáncer de cuello de útero así como también se prevenir las verrugas genitales y lesiones causadas por el VPH.
El cáncer cervical es indicador de inequidad en salud que persiste en el continente, se estima que anualmente se diagnostican 530.000 nuevos casos en el mundo, de los cuales más del 85% ocurren en países en desarrollo con una mortalidad cercana al 50%.
En Argentina, según estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación, se diagnostican cada año aproximadamente 4000 casos nuevos de CCU y mueren aproximadamente 1800 mujeres a causa de esta enfermedad.
La vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) es una importante oportunidad para reducir de forma significativa la carga de esta enfermedad en todo el mundo, está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación en forma gratuita y obligatoria para todas las niñas de 11 años. Desde el Ministerio de Salud de Río Negro se refuerza, cada año, la importancia del acceso a la aplicación de las dos dosis para que la protección sea efectiva.
La primera dosis es en el momento que las niñas acuden a los vacunatorios u hospitales públicos, la segunda a los seis meses. De esta forma, se garantiza seguridad y eficacia en la prevención de enfermedades ligadas al VPH.
El Virus del Papiloma Humano es una familia de virus que puede afectar la zona genital-anal de las personas, generando lesiones de bajo grado o lesiones precancerosas que con el tiempo pueden evolucionar y convertirse en cáncer.
El VPH se transmite por contacto sexual. Es un virus de muy fácil transmisión, y por lo tanto es muy común. Se estima que cuatro de cada cinco personas (es decir, el 80%) van a contraer uno o varios de los tipos de VPH en algún momento de sus vidas.
Es importante saber que el virus puede permanecer "silencioso" o "latente" durante muchos años antes de que se detecte. Esto significa que una persona puede haberse infectado con el virus muchos años antes de ser diagnosticado.
Asimismo, a partir de los 25 años todas las mujeres deben realizarse periódicamente el Papanicolau (PAP), ya que la vacuna no protege contra todos los tipos de VPH. El PAP se realiza de manera gratuita en centros de salud y hospitales públicos de todo el país.