La propuesta fue lanzada en marzo a través de la Coordinación Provincial de Educación Artística y el área de Políticas Provinciales y Nacionales de la cartera educativa provincial, con el objetivo de lograr que a partir de una obra plástica se reflexione y resignifique lo ocurrido en la Argentina durante la última dictadura cívico-militar.
La participación estudiantil superó ampliamente las expectativas de la convocatoria, con presentaciones de establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades de Valcheta, Sierra Grande, General Roca, Coronel Belisle, Choele Choel, Viedma, Gerrico, Allen, Villa Regina, Bariloche, Dina Huapi, Catriel, J.J. Gómez, Ingeniero Jacobacci, Sierra Colorada, Los Menucos, Luis Beltrán, Ingeniero Huergo, Maquinchao, General Conesa y Lamarque.
“Esta respuesta pone de manifiesto que el abordaje de la temática planteada a los niños y jóvenes estudiantes, a partir de una mirada artística, ofrece vehiculizar y aprehender los hechos históricos en tanto construcción de identidad colectiva”, se destacó desde las áreas organizadoras.
La convocatoria fue lanzada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos en marzo y se fijó como fecha de cierre el 13 de mayo. La invitación se extendió a todos los niveles y modalidades del sistema educativo, así como a la comunidad educativa, y consistió en la producción de obras artísticas a partir de la reflexión y resignificación de los 40 años de la última dictadura cívico-militar.
Los trabajos recibidos formarán parte de una muestra itinerante que a lo largo del año se emplazará en localidades de la Provincia, para ser recorrida por escuelas y el público en general. A su vez, serán difundidos a través de las redes sociales oficiales del Ministerio de Educación y Derechos Humanos.