Gobierno de rio negro
Logo de Energía y Ambiente
Educación

Silva y autoridades nacionales evalúan posible extensión de Jornada Escolar en Clubes Deportivos

La ministra de Educación, Mónica Silva, recibió ayer en Viedma al secretario de Gestión Educativa de Nación, Max Gulmanelli, con quien empezó a desarrollar una agenda de trabajo que prevé para hoy la visita a localidades del Valle Medio y Alto Valle.

Fecha: 1 de junio de 2016

En la capital provincial, ambos funcionarios encabezaron ayer una reunión con el equipo técnico-político del Ministerio de Educación “para trabajar temas de política socio-educativa, cuestiones que han sido muy importantes en la primera parte del año y que queríamos conversar y resolver para lo que sigue de 2016”, explicó la Ministra Silva.

La titular de la cartera educativa rionegrina y el secretario de Gestión Educativa de Nación viajaron hoy a Valle Medio, donde tienen previsto reunirse con los intendentes de Lamarque y Choele Choel, Sergio Hernández y Daniel Belloso, y luego recorrer los clubes Lamarque y Sportsman, respectivamente.

“El tema específico a tratar es la relación entre municipios y clubes y la posibilidad de extender la jornada escolar con una propuesta relacionada a lo deportivo”, adelantó Silva al destacar las visitas a ambos municipios.

Las actividades previstas finalizarán en Villa Regina, con la entrega de premios a tres colegios que participaron del festival de cortometrajes “A Rodar Escuela”, organizado por Educación y DDHH. En ese marco, también será entregado un laboratorio móvil al Centro de Educación Media Nº 145, de esa localidad.

“La articulación entre los tres niveles de Estado -municipios, Provincia y Nación- es muy importante para pensar en beneficio de la población”, destacó la funcionaria.

Por su parte, Gulmanelli hizo referencia a la relación Nación-Provincia ante “los desafíos de trabajar juntos para que cada uno de los argentinos tengan las mismas oportunidades educativas”.

El funcionario puntualizó que el Gobierno Nacional busca “poner el foco en la innovación”, porque “tenemos un gran desafío en términos de poder entender que los chicos que hoy están en las escuelas son los que van a darle forma al siglo XXII; y por eso debemos reforzarlas”.

Temas relacionados

" // Page // no data