La actividad contó además con la participación de representantes de empresas multinacionales del sector informático como Microsoft, Cisco, Samsung y empresarios locales.
Por Educación también estuvieron presentes el subsecretario de Coordinación, Adrián Carrizo; la directora de Planeamiento, Educación Superior y Formación, María Mercedes Tracchia; el vocal gubernamental del Consejo Provincial de Educación, Oscar Cifuentes; y el referente de Educación técnica de Río Negro, Pablo Nuñez, entre otras autoridades.
En la ocasión, Silva explicó que el objetivo del encuentro es "trabajar con Escuelas Técnicas secundarias, Tecnicaturas Superiores y de Formación Profesional con la finalidad de pensar lo que es necesario para este momento concreto del desarrollo de las comunicaciones y tecnología, como así también delinear aquellos debates actualizados que hay que ofrecer a los estudiantes".
Durante la presentación, la funcionaria destacó la trascendencia de la actividad y subrayó la calidad del vínculo que une a la cartera educativa provincial y a los responsables del INET. En ese sentido, explicó que desde el inicio de las gestiones, se ha trabajado de manera mancomunada en aspectos tendientes al mejoramiento y enriquecimiento de la formación técnica a nivel provincial y nacional.
"Este encuentro subraya la posibilidad que la Educación Técnica de Río Negro tiene de pensarse a sí misma, y de hacerlo en compañía del INET y de importantes empresas en la formación de los jóvenes, tanto en el nivel secundario como en el nivel técnico superior y profesional", aseveró.
"Todos los que estamos hoy aquí tenemos algo que decir respecto de la educación a nivel general, de la educación técnica en particular", dijo; y explicó que la convocatoria se hizo extensiva a alumnos y legisladores del circuito, para que oficien de gestionadores más efectivos para consolidar las ideas en proyectos.
"Nosotros hemos recorrido un camino, uno inicia un proceso de trabajo a partir de lo que otros han realizado, ese camino hasta hoy ha sido bueno y es sobre el que nosotros seguiremos construyendo. Allí reside la importancia de ir transitándolo con buenas ideas que nos lleven a pensarnos como habitantes del siglo XXI y en función a los desafíos que el futuro nos depara", explicó.
Para finalizar, agradeció a los presentes y explicó que se eligió la ciudad de Cipolletti para efectuar el encuentro debido a "la potencialidad" que representa en educación técnica, y adelantó que desde el Ministerio se está evaluando la posibilidad de instalar un Instituto Técnico Superior cuya carrera fundante esté orientada a la informática y a las nuevas tecnologías.
A su turno, el director Ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny, agradeció a los presentes e indicó: "Es un gran honor y un gusto poder estar trabajando con ustedes en este espacio que articula tantos sectores y tantos niveles educativos".
Asimismo, indicó que desde diciembre se encuentra trabajando con la ministra Silva en una articulación efectiva del Estado Nacional y el Provincial, y que uno de los desafíos más importante era conquistar el vincular el sector privado con el público, con los diferentes niveles educativos y organismos.
"Nosotros a veces miramos la educación como algo estanco, separado del mundo del trabajo y la órbita empresarial; pero esta mesa de hoy representa el diálogo que debemos tener todos los sectores de la sociedad si queremos seguir avanzando en una educación digna del siglo XXI", sostuvo.
El Director del INET destacó la iniciativa de Silva y explicó que se trata del primer encuentro en el país de estas características, dedicado a vincular la informática y la tecnología a todos sectores de la comunidad, a los diversos ámbitos de la sociedad y al mundo laboral.
"Lo rico de este encuentro es esta mesa de diálogo informal, un espacio para compartir experiencias y sentirnos todos parte de la discusión sobre un tema tan trascendente como lo es el futuro de la educación", finalizó.
Por su parte, el referente de Educación Técnica de Río Negro, Pablo Núñez subrayó el interés despertado por la convocatoria: "Sabemos que esta iniciativa va a ser un éxito por la agenda propuesta y por las actividades programadas, pero por sobre todas las cosas por la heterogeneidad de los asistentes".
Destacó además las potencialidades del sistema educativo de la Provincia e indicó que "es un desafío muy grande el que nos proponemos, que es seguir apostando a la educación técnica profesional de la Provincia como se viene haciendo desde el comienzo de esta gestión de Gobierno".
En ese sentido, además, puntualizó "la mejora sustancial de la inversión y el aumento de la matrícula" y explicó que "el objetivo actual es dar un paso más a partir del trabajo en conjunto con organismos y actores del sector privado para mejorar las posibilidades de empleo de los estudiantes de la educación técnica profesional, haciendo hincapié en la formación profesional y en el nivel superior de las tecnicaturas".
Anuncios y Convenios
Luego de las disertaciones, se realizaron importantes anuncios, entre los que sobresalen la creación de un Instituto Superior con carreras en programación y redes informáticas; y la aprobación de importantes proyectos de infraestructura para las escuelas, con el lanzamiento de algunos programas.
Asimismo, la ocasión se hizo propicia para la firma de dos convenios: uno, con la empresa rionegrina ALTEC; y el otro, con INVAP. Ambos permiten vincular la educación con el trabajo en dos empresas rionegrinas con tecnología de punta.