Gobierno de rio negro
Logo de Energía y Ambiente
Educación

Centros de Actividades Infantiles fortalecen la relación entre escuela y familia

En el marco del proyecto de Centros de Actividades infantiles (CAI) que instrumenta el Ministerio de Educación, se llevaron a cabo distintas actividades apuntadas a mejorar la experiencia educativa de los niños que concurren a estos talleres.

Fecha: 11 de agosto de 2016

El programa busca el acompañamiento de las trayectorias escolares y la ampliación de los universos culturales de los alumnos, instalándose en los últimos años como un punto de encuentro entre las escuelas y las familias.

En Lamarque, la sede CAI de la Escuela Primaria Nº 226 desarrolló una jornada de actividades para más de 100 niños, que consistió en la visita a la Casa de la Historia y la Cultura, un desayuno en el Bar Tito, restaurado e inaugurado para el aniversario de la localidad, y juegos en la plaza con regalos para los participantes.

Asimismo, en las localidades de Sierra Grande y San Antonio Oeste se concretaron encuentros de socialización con el objetivo de evaluar la gestión 2016 de las sedes CAI de la zona, que funcionan en las escuelas primarias Nº 60, 359 y 184. A esas sedes se sumó la de la Escuela Primaria Nº 146, donde se incorporará una nueva línea de acción, denominada “Camino al Secundario”, que apunta a fortalecer las trayectorias de los alumnos que se encuentran en séptimo grado a punto de pasar al próximo nivel educativo.

En tanto, la Escuela Primaria Nº 330 de Cipolletti festejó el Día del Niño con juegos recreativos. Estuvieron presentes maestros, familias y más de 100 niños. En esta sede CAI se desarrollan los talleres de Danza, Audiovisual y Educación Física.

“En todos los casos se rescata la positiva repercusión que los CAI generan en los niños año tras año. Uno de los propósitos específicos de este dispositivo es generar espacios que conduzcan a mejorar y ampliar sus experiencias culturales de manera que les permitan mejorar su desempeño escolar. Desde el desayuno, como un espacio de escucha y de palabra, hasta actividades complementarias relacionadas con el arte, la educación y las familias”, se indicó desde la coordinación del proyecto CAI.

Temas relacionados

" // Page // no data