Gobierno de rio negro
Logo de Energía y Ambiente
Medios y comunicación

Weretilneck entregó becas estudiantiles a hijos de trabajadores de la fruta, en Cipolletti

El Gobernador Alberto Weretilneck presidió ayer, en instalaciones del Sindicato de la Fruta en Cipolletti, el acto de entrega de 110 becas estudiantiles secundarias y universitarias destinada a hijos de trabajadores del sector.

Fecha: 10 de septiembre de 2016

Se trata de una ayuda de $11.000 pagaderos en dos veces. En la ocasión remarcó que “no queremos que ningún hijo de trabajador de la fruta deje de estudiar porque no cuenta con recurso económicos”   

Acompañado por el secretario de Estado de Trabajo, Lucas Pica; la delegada de Desarrollo Social Alto Valle Oeste, Analía Mora; la subdelegada de Desarrollo Social de Fernández Oro, Beatriz López; el integrante del Directorio del Banco Patagonia, Fabián Gatti; los legisladores Alejandro Palmieri, Rubén López, y Marta Milesi,

Weretilneck agradeció a los presentes y destacó el trabajo conjunto entre el Gobierno provincial y el sindicato. “Siempre cuando uno está en un gremio, en un municipio o manejando un gobierno, uno debe pensar muy bien las decisiones; porque las decisiones que se toman significan la felicidad de la gente o su tristeza”, aseguró.

“Muchas veces parece ser que el tema  vinculado a lo salarial es lo único, pero en realidad es la cara visible de la tarea de un dirigente gremial; lo que no se ve muchas veces es la labor social que se ejerce desde los gremios”, sostuvo.

El Mandatario, aprovechó la ocasión para destacar el rol del Estado en las negociaciones paritarias en los últimos cinco años, y resaltó los hechos sociales y gestiones conjuntas con el Sindicato de la Fruta.

En ese sentido, se refirió a la construcción de las primera 98 viviendas que, “por primera vez en la historia, tienen como beneficiarios a los trabajadores de la fruta, a las  que se suman otras 20 en Cipolletti, las 84 en Allen que están prontas a iniciar,  además de las tierras comprada en Regina y los tramites  avanzando en Río Colorado, entre otras ciudades”.

Respecto a las becas, el Mandatario destacó que “el gran desafío de una mamá y un papá debe ser que le niño tenga mejor educación que uno; porque si nosotros logramos que los hijos tengan mejor educación, yo les puedo asegurar que no solo van a vivir mejor de lo que vivimos nosotros, sino que el país va a crecer”.

Expresó que “el desafío de los padres es no dejar de comprometerse con la educación de los chicos pese a los años difíciles que nos tocan afrontar en el sector y las etapas dificultosas propias de los jóvenes y niños”, y resaltó: “lo mejor que podemos hacer por los trabajadores de la fruta es que a pesar de las dificultades que atraviesan al sector, no les falte nada para que los chicos puedan estudiar. No queremos que ningún hijo de trabajadores de la fruta deje de estudiar porque no cuenta con recurso económicos”.

Por su parte, el Legislador, y en carácter de Secretario General del Sindicato de la Fruta, Rubén López expresó: “este gesto por parte de la Provincia no es el primero, ya el año pasado entregamos becas estudiantiles gracias al Gobernador. Por eso soy leal, porque tiene gestos importantes hacia los trabajadores, y no estábamos acostumbrado a eso”.

“Nosotros hemos tenido de parte del Gobierno provincial la posibilidad de contar con viviendas, subsidios, becas, y microemprendimientos”, indicó y aseguró que “vamos a seguir trabajando con los compañeros para que cada vez los trabajadores de la fruta y los rionegrinos que habitamos las ciudades  frutícolas podamos recuperar el orgullo que años atrás implicaba trabajar en el empaque o ser productor”.


Visita a taller de costura

Antes del acto, el Gobernador y la comitiva visitaron los talleres de costura en donde empeladas y afiliadas al sindicato se encuentran trabajando en la confección de mochilas y cartucheras escolares.

A partir de un aporte del Gobierno provincial y por esfuerzo propio, el gremio se encuentra abocado a la mencionada tarea social con el objetivo de que los hijos de los trabajadores de la fruta obtengan en el mes de febrero los materiales necesarios para comenzar el ciclo lectivo 2017.

López destacó el trabajo de las afiliadas y el esfuerzo cotidiano, e informó que los más de 20 kits que se hacen diariamente, se suman a la producción de guardapolvos y pecheras que se realizan en los talleres en Villa Regina, Roca y Allen con la misma finalidad.

Temas relacionados

" // Page // no data