“Estamos promediando la segunda parte del año, es tiempo de hacer previsiones respecto de cómo se va a desarrollar hasta el final y lo que vendrá en 2017. Para el año que viene tenemos mucho trabajo con la implementación de la nueva Escuela Secundaria de Río Negro. Por ello, es importantísimo que estemos trabajando todos hoy”, indicó la titular de Educación.
Uno de los temas abordados en la reunión fue el de la inscripción de alumnos para el ingreso a Secundaria en el ciclo lectivo del año próximo. Cabe recordar que en 2014 y 2015, la cartera educativa provincial instrumentó a modo de prueba la posibilidad de inscribirse en la propia aula de 7° grado a partir de la primera semana de octubre.
En ese sentido, la Ministra Silva explicó que “los chicos y chicas de 7° grado tienen la oportunidad de inscribirse en su aula para empezar en 1° año. Esto hace a la idea de la obligatoriedad de la escuela secundaria. No hay chico, ni chica de Río Negro que no deba estar en la escuela. Los invitamos a inscribirse a partir de la primera semana de octubre en el salón de clases, acompañados por su maestra. Así, ellos elijan su escuela y nosotros hacemos las previsiones necesarias de lugares y establecimientos en cada ciudad.”
Los cambios en la Escuela Secundaria de Río Negro comenzarán a instrumentarse durante 2017, con una primera etapa que abarcará a los 93 Centros de Educación Media diurnos de la Provincia.
“Buscamos que esto universalice el ingreso a la escuela. Si ello ocurre, ya sabemos que vamos a tener a todas las niñas y niños en 1° año y que es posible trabajar con ellos para que cada uno tenga trayectorias exitosas que le permitan terminar 5° año”, remarcó Silva.
El miércoles y jueves próximo, el proyecto de la Escuela Secundaria de Río Negro será presentado a los estudiantes, en un encuentro provincial que reunirá en Las Grutas a representantes de los 93 CEM que serán alcanzados por las modificaciones previstas para 2017.
La Ministra explicó que en esa oportunidad “vamos a celebrar el Día del Estudiante con ellos, pero también vamos a trabajar fuertemente en la consideración que los estudiantes tienen acerca de esta nueva Escuela Secundaria. Queremos escucharlos, saber qué piensan, conocer lo que quieren compartir con nosotros; qué ideas traen para compartir y discutir, cómo ven la escuela actual y cómo piensan una escuela diferente.”
En la reunión con los consejeros escolares, acompañaron a la ministra Mónica Silva, el secretario de Educación, Juan Carlos Uriarte; los subsecretarios de Administración y Finanzas, Liliana Arriaga; de Relaciones Institucionales, Gabriel Belloso; de Asuntos Legales, María Elisa Dumpé, y de Innovación de Políticas Educativas, Jimena Pesquero Bordón. También, la directora General de Educación, Claudia Chalabe; la directora de Recursos Humanos, Vanessa Rousiot; la coordinadora de Consejos Escolares, Mariela Maidana, y el vocal del Consejo Provincial de Educación, Omar Ribodino.