La reunión fue encabezada por el secretario de Derechos Humanos, Daniel Badié, acompañado por el subsecretario de Asuntos Institucionales, Gabriel Belloso; la secretaria Técnica de la Modalidad de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, Dirección de Educación Técnica, de Jóvenes y Adultos y Formación Profesional, Romina Faccio; y la referente de Educación en Contexto de Encierro, Marcela Strahl.
Por parte de la Procuración Penitenciaria de la Nación, estuvieron el coordinador del Equipo de Educación, Área Auditoría de Unidades Penitenciarias, Dirección General de Protección de los Derechos Humanos, Pedro Antonio Poblet; la delegada zonal de Viedma, Gloria Jara Guerrero y el asesor, Luis Vignolo.
En la oportunidad, los referentes del equipo de Educación de la Procuración Penitenciaria dieron cuenta de las dificultades que se repiten sistemáticamente a nivel federal en la educación en contextos de privación de la libertad. En relación a esto, explicaron que se encuentran elaborando una serie de recomendaciones dirigidas al Servicio Penitenciario Federal que abordan las dificultades detectadas. Como aspecto principal destacaron la necesidad de inclusión de las tecnologías de la información y la comunicación, en relación a las ofertas educativas en los Penales Federales.
Asimismo, los referentes de la cartera educativa comunicaron que en la Región Patagónica se logró construir un grupo de trabajo de manera virtual que permite la comunicación directa entre Ministerios de Educación de las provincias que lo integran, a través de los Coordinadores Provinciales de Educación en Contexto de Encierro, lo cual ha permitido agilizar trámites, entre otras cuestiones.
Finalmente, los representantes de ambos organismos se comprometieron a continuar trabajando de manera articulada en las diferentes temáticas.