Los alumnos podrán enviar sus trabajos hasta el 30 de noviembre. En el marco de la Fiesta Provincial de la Vendimia, a realizarse en marzo del próximo año en la ciudad de Villa Regina, la Delegación Alto Valle de la Secretaría de DDHH lleva adelante el proyecto denominado "Identidad de Vendimia".
El objetivo es articular con estudiantes y docentes de General Roca, Villa Regina, Allen, Cervantes, Mainqué, Enrique Godoy y Chichinales la inclusión de relatos familiares y vecinales basados en hechos reales de la convivencia de una de las producciones más relevantes del Alto Valle: la vendimia, reconocida como forma de identidad regional.
De esta forma, se propone a estudiantes a investigar, acompañados de un docente, el proceso de la vendimia, desde sus primeras épocas hasta la actualidad. Los niños y jóvenes deberán crear relatos acompañados de un dibujo o pintura sobre la temática.
Los trabajos deberán ser enviados hasta el 30 de noviembre -inclusive- a la Delegación Alto Valle de la Secretaría de DD.HH ubicada en Tres Arroyos 596 de General Roca o podrán ser enviados en forma escaneado en formato PDF a su email dhroca@yahoo.com.ar. Asimismo, podrán ser recepcionados en Dirección de Cultura de Villa Regina, ubicada en calle Brasil 9 (edificio de la Escuela Municipal de Arte).
Los trabajos serán reconocidos con certificados por artistas locales y personal técnico de la Secretaría de Derechos Humanos. Además, las obras serán editadas en un libro que saldrá en el 2017.
Entre las bases y condiciones del proyecto, se menciona que los relatos deberán ser inéditos, con una extensión máxima de 250 palabras. Podrán ser escritos en cualquiera de las lenguas nativas de la provincia. La obra podrá estar acompañado de un dibujo a realizarse en técnica libre (sin collage) en tamaño A4, u hojas N°5 de plástica, medidas 20x30cm. Ambos trabajos deben estar realizados por grupos de un mínimo de dos niños, niñas y adolescentes, tanto en relato como dibujo. De esta manera, habrá dos modalidades para presentar: grupal, en este caso los concursantes deberán presentar un formulario o a través de escuelas y centros educativos. En este último, el docente deberá enviar los relatos de sus alumnos junto al formulario con los datos de cada uno y la institución educativa.
El formulario podrá ser descargado desde la página del Ministerio de Educación y DD.HH (www.educacion.rionegro.gov.ar).
Se deberán adjuntar a los trabajos presentados, una autorización firmada por sus padres o tutores legales, la cual se adjunta a la ficha.