Gobierno de rio negro
Logo de Energía y Ambiente
Medios y comunicación

Derechos Humanos acompaña el cuarto juicio por crímenes de lesa humanidad en Bahía Blanca

La Secretaría de Derechos Humanos de Río Negro acompañó la asistencia de la Asociación de Familiares y Víctimas del Terrorismo de Estado de la Comarca a las audiencias del cuarto juicio por crímenes de lesa humanidad en Bahía Blanca.

Fecha: 15 de noviembre de 2016

Se trata del tercer tramo de la causa Ejército, caratulada "González Chipont, Julio Guillermo y otros s/privación ilegal de libertad", en la que serán investigados 39 integrantes de fuerzas del Ejército y policiales acusados de delitos contra 103 víctimas.
En una reunión solicitada por la Asociación, en la que estuvieron presentes la ministra de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva; el secretario de DDHH, Daniel Badié; y la Coordinadora del Archivo Provincial de la Memoria, Liliana García, se acordó apoyar activamente la participación de la comunidad a asistir a tales audiencias por lo que se dispuso movilidad con el fin de garantizarlo.
En esta oportunidad, la Asociación de Familiares y Víctimas del Terrorismo de Estado de la Comarca viajó hoy a la mañana a la ciudad de Bahía Blanca para asistir a las audiencias que se realizarán durante la tarde de hoy y el miércoles durante toda la jornada, en Colón 80.
Por otra parte, se dispuso la movilidad para integrantes de la Asociación de Ex Presos Políticos de Río Negro y Madres de Plaza de Mayo quienes participan de manera activa y constante en el desarrollo de los juicios en el país.
La Secretaría de DD.HH, a través del Archivo Provincial de la Memoria (APM), lleva adelante el "Programa de Acompañamiento y Asistencia a Víctimas, Testigos y Querellantes en Juicios por delitos de lesa humanidad", aprobado por Resolución N°1222 Ministerio de Educación y DD.HH.
De esta manera, personal técnico del APM junto a las Delegaciones de DD.HH se encuentran trabajando en Río Negro garantizando el acompañamiento y la asistencia necesaria.
La Coordinadora del Archivo Provincial de la Memoria, Liliana García destacó "la importancia de conocer y comprender el pasado ya que nos proporciona mejores herramientas para construir el futuro. La justicia, por su parte, cumple un rol fundamental como constructora de la verdad colectiva. En un contexto donde nos encontramos con el desmantelamiento de estructuras que venían sosteniendo los juicios de lesa humanidad, se hace crucial el apoyo al proceso más grande en la provincia de Buenos Aires como lo es el cuarto Juicio por crímenes de lesa humanidad, que se está llevando a cabo en la ciudad de Bahía Blanca desde el 11 de octubre".

Temas relacionados

" // Page // no data