Gobierno de rio negro
Logo de Energía y Ambiente
Medios y comunicación

Primer Encuentro Provincial de Inspectores de Obras Públicas

El Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Río Negro, se encuentra llevando a cabo el “Primer Encuentro Provincial de Inspectores”.

Fecha: 27 de mayo de 2013
El Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Río Negro, se encuentra llevando a cabo el “Primer Encuentro Provincial de Inspectores”. El objetivo de la reunión es el de optimizar las intervenciones de estos agentes y retroalimentar la gestión institucional de la obra pública desde las primeras instancias de la demanda.
Inauguró el encuentro el Ministro de Obras y Servicios Públicos, Fernando Vaca Narvaja y estuvieron presentes el secretario de Obras Públicas, Alejandro Echarren; el secretario de Infraestructura y Servicios Públicos, Gustavo Hourcle; la directora de Inspecciones del Ministerio, Alicia Ortiz; así como representantes de la Cámara de la Construcción.
El encuentro, que durará hasta el día de mañana, propone la generación de espacios permanentes de capacitación en servicio, la planificación de talleres de intercambio, la retroalimentación y capacitación entre personal de la sede ministerial y de las delegaciones y el mejoramiento de la capacidad de abordaje territorial de los equipos técnicos. El mismo surge a partir de la necesidad de jerarquizar el área de inspección de obras y fortalecer el recurso humano por medio de capacitaciones, actualizaciones, especializaciones, e intercambios intra e interinstitucionales para hacer más eficiente la tarea principal del área. Es decir controlar la ejecución óptima de la obras en tiempo y forma para la administración racional y eficiente de los recursos invertidos en respuesta a las demandas de distintos sectores de población.
Asímismo busca optimizar la logística para el cumplimiento de las tareas de inspección de obras, sistematizar la experiencia para aportar insumos a los fines de una planificación estratégica del área pensada en el mediano y largo plazo, como así también aportar a la revisión de la Ley J 286 y su reglamentación y fortalecer las delegaciones regionales del ministerio para la descentralización operativa que permita un despliegue territorial más inclusivo y eficiente.
Hoy los inspectores trabajaron en pequeños grupos de discusión donde trataron: las funciones e importancia del rol del Inspector de Obras, los problemas más frecuentes en el desempeño de la Inspección, los problemas más frecuentes en la ejecución de las obras, el Intercambio de experiencias y llevaron a cabo el análisis de diversos casos.
Para mañana se prevé, exposiciónes sobre temas de interés, tales como: certificaciones, proyectos, licitaciones y pliegos, temas legales y temas administrativos. Por último se realizará un plenario donde se expondrán las conclusiones y propuestas para crear un documento base con criterios, recomendaciones y procedimientos para la Inspección de obras.
En la oportunidad, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Fernando Vaca Narvaja explicó que “se trata también de una reunión de coordinación, articulación y búsqueda para una unidad de conceptos y desarrollar un plan de trabajo”. “El control de obra es fundamental porque nos encontramos en el Ministerio con una diferencia entre quien hace los pliegos y quien realiza el relevamiento de la obra, diferencia que nos planteaba dos estructuras muy distanciadas que nos generaban problemas con las empresas”, explicó.
Vaca Narvaja indicó en tal sentido que “vamos a trabajar para achicar esa diferencia, jerarquizando a los inspectores de obras y dándoles herramientas para que puedan fotografiar las obras y nos hagan llegar el material en forma inmediata, con lo cual mejoraremos el despliegue territorial de control”. Por otra parte, el ministro adelantó que “vamos a ponderar a aquellas empresas que entregan las obras en término y con calidad. Eso nos parece muy importante porque de alguna manera luego la Comisión de Preadjudicación de cada licitación debería tener en cuenta estos antecedentes”.
Recordó que “el Gobernador nos pidió agilizar y simplificar para hacer más eficiente la tarea administrativa. Un expediente nos demora 268 días, algo que hay que modificar. Estamos en un plan de trabajo de cada ministerio para elevarle a la Contaduría General una propuesta de modificación a la maraña administrativa que nos inmoviliza”.
Por otra parte, destacó que “el Ministerio de Obras y Servicios Públicos apunta a un trabajo coordinado con los demás ministerios, los intendentes y legisladores para llegar con la mayor cantidad de respuestas y mayor celeridad posible a cubrir las necesidades de los rionegrinos a partir de la optimización de los esfuerzos”.

Temas relacionados

" // Page // no data