Además, encabezó una intensa jornada de trabajo que convocó a más de 150 referentes de la actividad pública y privada.
Acompañaron a Rovira Bosch, el intendente de Choele Choel, Daniel Belloso; la secretaria de Planificación Estratégica, Laura Perilli, y el presidente de la Cámara de Turismo de Río Negro, Daniel García.
En la oportunidad, además de la presentación de la web y se informaron los detalles de la campaña de promoción de los destinos turísticos junto al portal Google.
Además, el ministro Rovira Bosch realizó una exposición sobre el Plan Estratégico Provincial de Turismo Sustentable, en tanto que el subsecretario de Turismo, Edgardo Romano, explicó aspectos del plan de marketing del área a su cargo.
Durante la jornada de trabajo, el director de Marketing Online, Santiago Correa, explicó detalles de la campaña promocional acordada con el director Comercial de Travel & Gobierno de Google Argentina, Javier Piñeiro y realizó una exposición introductoria sobre el uso del sitio web y la campaña de marketing digital a desarrollarse durante el segundo semestre del corriente año.
El ministro, al abrir el encuentro, señaló que en términos de política turística provincial “es clave trabajar sobre la calidad, porque hasta el destino más pequeño debe garantizarla”.
Destacó además la voluntad política del gobernador Alberto Weretilneck quien “apoya y entiende al desarrollo turístico en toda la geografía provincial como una actividad que va a ayudar a transformar, crecer y desarrollar a la provincia”.
Asimismo, reconoció la importancia del sector privado del turismo. “Es un gran actor que ha generado, muchas veces en soledad, el mayor esfuerzo en los últimos 20 o 30 años, con un Estado ausente que no lo ha acompañado en las inversiones, ni en las estrategias, ni en su desarrollo, profesionalización o investigación”.
En este sentido Rovira Bosch sostuvo que “quizás el único que hizo planeamiento estratégico en materia turística fue Bustillo, cuando desarrolló todo lo que hoy existe en la zona del Nahuel Huapi en la década del ‘30, con el desarrollo del Parque Nacional, el hotel Llao Llao y toda aquella impronta que nos marcó un norte de calidad y excelencia que hasta hoy nadie ha superado”.
Al respecto el funcionario explicó que actualmente se trabaja muy fuerte en la puesta en funcionamiento de los once portales de ingreso a la provincia, con la intención de montar las mejores Oficinas de Turismo del país, dotadas de tecnología de última generación.
Refirió que la herramienta web “es una plataforma que significa una parte de esta arquitectura, pero así también apelamos a otros componentes externos como el principal actor de Internet en el mundo, que es Google, con quien encararemos una campaña para todos nuestros destinos”.