Gobierno de rio negro
Logo de Energía y Ambiente
Turismo

Nuevo sistema de gestión para facilitar el acceso a la atención hospitalaria

El Ministerio de Salud ajusta los últimos detalles para instrumentar en su red hospitalaria un novedoso sistema informático para la gestión de turnos

Fecha: 31 de mayo de 2013

La nueva metodología permitirá la entrega de turnos en los Centros de Atención Primaria (CAPS) y la tramitación a través de Internet, como así también la confección de historias clínicas digitales. 

El nuevo sistema se encuentra en la fase de desarrollo final, para ser instalado en Julio, a modo de prueba piloto, en el Hospital Artémides Zatti de Viedma. Una vez superada esa instancia  “se estará en condiciones de comenzar la instalación en el resto de los hospitales de la Provincia”, informó el Subsecretario de Políticas de Salud, Edmundo Larrieu.

Explicó que este sistema “incluye la posibilidad de obtener turnos por Internet o en el Centro de Salud, y asegura que el paciente, una vez atendido, se retire del Hospital con un turno programado para su próxima consulta. Esto es de enorme valor para la organización del sistema de atención de la embarazada, control del niño sano y control y seguimiento de pacientes con patologías crónicas no transmisibles, como hipertensión o  diabetes”.

La nueva historia clínica generada, una vez que el sistema se instale en toda la Provincia, posibilitará su consulta desde cualquier punto de la red de Hospitales públicos.

Este modelo de gestión incluye todos los movimientos del paciente en su internación, la administración de depósitos de medicamentos e insumos, y la posibilidad de registrar el suministro de la medicación a las personas atendidas en todo el sistema sanitario rionegrino.

Se informó que el software a instalar también posibilitará informatizar las farmacias hospitalarias, agregar un nomenclador de monodrogas y marcar el número de lote, fecha de vencimiento y, eventualmente, la trazabilidad de las monodrogas. Incluye, además, un módulo de visualización de todas las prestaciones brindadas en cada Hospital, agrupadas, incluso, según paciente y obra social, en caso de tenerla.

Potencialidad del sistema

A partir de la puesta en marcha de la nueva organización,  las prestaciones de internación se ordenarán cronológicamente, incluyendo todos los pases de cama, sala  y Servicio del paciente.

El Subsecretario de Políticas de Salud remarcó que “al quedar registradas todas las prestaciones que recibe un paciente, desde su atención en un consultorio externo o guardia, hasta su alta si fue internado, y contar con la posibilidad de identificar la obra social que lo cubre, la facturación por la atención brindada se podrá hacer de forma inmediata”.

La gama de posibilidades que presenta el nuevo sistema informático a incorporar en los hospitales públicos de la Provincia, también abarca la incorporación de datos y validaciones del Plan Nacional Redes. Esto permitirá contar con datos de empadronamiento por paciente y el seguimiento por consulta. El mismo método será utilizado para el Programa SUMAR.

Al dar detalles de la potencialidad de este sistema, Larrieu puntualizó que su instrumentación “coincide y potencia el cambio de paradigma en la atención de las personas que se pretende producir en la red sanitaria provincial desde la gestión del Ministro Delfino (Norberto)”.

En ese sentido subrayó la intención que “el Hospital sea  una Institución pro activa que vaya en búsqueda de las personas con patologías prevalentes, que oriente al usuario que concurre al Hospital hacia el área donde debe ser atendido; que promueva la identificación y el diagnóstico precoz de enfermedades crónicas no transmisibles, como hipertensión y diabetes.”

Viedma

En el caso del Hospital Artémides Zatti, el sistema redefinirá el acceso a la atención que hoy, mayoritariamente, se produce por consultorio externo o Guardia de Emergencias.

La modalidad a instrumentar incluirá consultorios con turnos programados y de pronta atención, limitando el acceso a la Guardia a los casos que, efectivamente, necesiten un servicio de emergencia. Ello implicará la redefinición de las áreas de acceso al Hospital en forma acorde con la nueva modalidad de atención, con la que se espera mejorar la prestación del servicio de salud y la satisfacción de los usuarios.

Temas relacionados

" // Page // no data