Gobierno de rio negro
Logo de Energía y Ambiente
Medios y comunicación

Weretilneck: "con el deporte y la recreación estamos dando una gran batalla a la desigualdad"

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, presidió esta mañana en el Salón Gris de Casa de Gobierno un acto de entrega de elementos deportivos a todos los Municipios del valle inferior y la zona atlántica.

Fecha: 1 de agosto de 2013
En la oportunidad, también otorgó aportes a diversas instituciones deportivas. 
 
Acompañaron al Gobernador, los ministros de Turismo, Cultura y Deporte, Ángel Rovira Bosch, y de Gobierno, Luis Di Giácomo; el secretario general de la Gobernación, Hugo Lastra; el secretario de Deportes, Mario Cesarín; y el presidente del Bloque de Legisladores del FpV, Pedro Pesatti.
 
En la oportunidad, se entregó un aporte de 10 mil pesos a la Escuela de Formación Agraria para solventar el viaje de estudios de sus alumnos a establecimientos productivos y agroindustriales de la provincia de Buenos Aires. 
 
También el Club Social y Deportivo por la Libertad recibió un aporte de 10 mil pesos, que será utilizado para que los técnicos de patín puedan participar en el Comité Nacional de Patinaje Artístico.
 
Asimismo, la Asociación Taller Protegido ATAP recibió un aporte de 16 mil pesos que será destinado al acondicionamiento, construcción y adaptación del establecimiento en el que funciona el taller, como también para la compra de insumos destinados a administración y el pago de servicios y gastos generales.
 
Finalmente, se otorgó a la Asociación Civil Alianza Viedma la décima cuota de 60 mil pesos para afrontar gastos por su participación en el Torneo Nacional de Ascenso (TNA) de Básquet, iniciado el 1 de agosto de 2012 y finalizado el pasado mes de mayo. 
 
Por otra parte y en el mismo acto, en el marco del Programa de Inclusión Social “Hacé Deportes, Ganá Futuro” instrumentado por el Gobierno de Río Negro se realizó hoy la segunda entrega de pelotas de fútbol, handball, voleibol, básquet e indumentaria deportiva a las cinco localidades del valle inferior y la zona atlántica rionegirna, contribuyendo de esta forma con el fomento, la promoción y el financiamiento de las actividades deportivas y recreativas. 
 
Cabe destacar que en toda la Provincia se invirtió más de un millón de pesos en este programa, correspondiendo $214.610 a la compra de pelotas, a los que se suman cerca de 100.000 pesos más en elementos de atletismo. 
 
Asimismo, 337.180 pesos fueron destinados a la adquisición de indumentaria y otros 431.000 pesos a la gestión del programa marco que da origen a estas entregas. 
 
El deporte como complemento del proceso educativo
 
En la oportunidad, el Gobernador Weretilneck destacó que “el deporte, al igual que la cultura, tienen la finalidad esencial de complementar el proceso educativo y de formación de los niños, adolescentes y jóvenes, y desde este punto de vista los hombres públicos tenemos que tenerlo en cuenta”. 
 
“Nuestra aspiración es que cuando el chico no esté en la escuela esté haciendo alguna actividad deportiva, cultural en un Municipio, en un club de barrio o en un club social o una junta vecinal”, añadió el Mandatario. 
 
En este contexto, señaló que “si logramos que los chicos, adolescentes y jóvenes de nuestra Provincia estén durante la mayor cantidad de horas posibles haciendo recreación, deporte y cultura, evidentemente estamos dando una gran batalla a la desigualdad, a los problemas de inclusión y a la violencia y a otros tantos problemas que tenemos”.
 
Agregó que “el deporte es fundamental en la protección y promoción de la salud y el hecho que desde los Municipios, los clubes y la Provincia acostumbremos sanamente a la niñez a hacer actividad física y deportes son cosas que después no se pierden y nos dan la posibilidad de que tengan una vida mucho más sana”.
 
Sin embargo, advirtió el Gobernador que “a medida que la inversión en deporte sube y que la Provincia va destinando más dinero, los Municipios van entregando más dinero en personal, equipamiento, transporte y hay más gente haciendo actividad física, la primer consecuencia es la ausencia de espacios, nos empezamos a quedar sin lugares para hacer actividades, empezamos a ver las carencias”. 
 
Por este motivo “hay que tener claro que cuando uno diseña un plan de actividad física como el que estamos llevando adelante, también tenemos que tener en cuenta las consecuencias, fundamentalmente la infraestructura”. 
 
Añadió que “en una provincia como la nuestra, en la cual gran parte del año a las seis de la tarde está oscuro y tenemos temporales de lluvia o temporadas de frío, si no hay lugares cerrados podemos tener el mejor plan, toda la teoría, pero nos quedamos sin lo principal”. 
 
Weretilneck mencionó en este contexto la presencia del intendente de Guardia Mitre, Miguel Demasi, “con un proyecto que vamos a concretar que es el Polideportivo” de esa localidad, como también de la jefa comunal de General Conesa, Alejandra Mas, “con otro proyecto importante que estamos empezando a llevar adelante que es un gimnasio que quedó a medio hacer o se deshizo, que nos va a llevar una inversión importante  pero que lo vamos a hacer entre la Municipalidad y la Provincia”. 
 
“Hablo de dos espacios en el valle inferior que tenemos como objetivo gracias al coraje y la decisión de los intendentes de en el transcurso de este año y el que viene sumar estas dos estructuras que faltan en cada uno de los lugares de la Provincia”, puntualizó.
 
Subrayó el Mandatario provincial que este tipo de actos se realizan “para compartir lo que estamos haciendo, porque la comunicación del deporte va mucho hacia lo competitivo y no está mal que sea así, porque una carrera de autos en cualquier lugar de nuestra Provincia marca una noticia que vende más que una actividad comunitaria de mil chicos un fin de semana en un barrio”.
 
Por este motivo “es importante poder contarnos a nosotros mismos  y transmitir hacia afuera lo que se hace silenciosamente todos los días en todas las Municipalidades en conjunto con la Provincia y también el dinero que se invierte, que no es menor, es mucho dinero de los rionegrinos que estamos invirtiendo para generar una nueva sociedad que creo que estamos logrando”.
 
Al término de su discurso, el Gobernador agradeció al Ministro Rovira Bosch, al secretario Mario Cesarín y  todo su equipo, a los intendentes y fundamentalmente a los profesores de educación física “que son profesionales que trabajan todos los días, viajan los fines de semana dejando a sus familias, a sus chicos, con el riesgo que significa el trasladar a delegaciones completas por todo el país”. 
 
“Debemos rescatar y valorar el compromiso de los profesores de actividades físicas de toda la Provincia porque este plan no se puede llevar a cabo sin el recurso humano. Uno puede poner dinero pero si no hay recurso humano que contenga a los chicos, que motive a los padres, que planifique, no podemos lograr esto”, indicó finalmente.

Temas relacionados

" // Page // no data