Gobierno de Río Negro

Resultados de búsqueda en Artículos

Inspectores de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro hicieron una inspección programada en las inmediaciones de Sierra Grande, donde se desarrollará la segunda etapa del proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur. Forma parte de los controles necesarios para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales vigentes.
El DPA invita a las y los estudiantes de centros educativos primarios, secundarios, terciarios o superiores a conocer las instalaciones de sus Centrales Hidroeléctricas de generación menor.
Desde el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) se informó que se recibió el nuevo padrón de la segmentación energética por parte del Ministerio de Economía de la Nación, el cual será utilizado para notificar a las distribuidoras sobre la manera en que deben facturar el servicio eléctrico en Río Negro. Estos datos, que determinan el nivel de subsidios de cada hogar, han sido definidos exclusivamente por el Gobierno Nacional, sin intervención alguna de la jurisdicción provincial.
El Departamento Provincial de Aguas (DPA) participa con tres profesionales del organismo en las Jornadas de Integración del Programa Federal en el marco de la Formación de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, organizadas por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro lanza una nueva etapa de la campaña de recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en Cipolletti y Choele Choel, como parte de una iniciativa provincial que busca promover el reciclaje responsable y la correcta disposición de este tipo de residuos.
El Gobierno provincial finaliza el operativo de distribución del Plan Calor Garrafas 2024, asegurando la calefacción de miles de hogares en las zonas más frías de la provincia. Este año el plan benefició a casi 8.000 familias de la zona Andina, región Sur y parte de la zona Atlántica.
Se trata de la segunda edición del curso "Descubriendo el Potencial Energético de Río Negro: Minería y Transición hacia un Futuro Sostenible", que comienza el próximo lunes. Si bien las inscripciones cierran este viernes 4 de octubre, se informó que aquellos que no lleguen a anotarse podrán hacerlo fuera de término.
La empresa Aldo Callieri S.A. de General Roca, con más de 40 años de trayectoria en la producción de insumos alimenticios, logró duplicar su capacidad de autoabastecimiento eléctrico gracias a la incorporación de 52 paneles fotovoltaicos. Este avance fue posible mediante una línea de crédito accesible otorgada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que permitió a la empresa dar un salto en su generación de energía a partir de fuentes renovables.
El Gobernador Alberto Weretilneck aseguró que la instalación del buque “Hilli Episeyo” de Pan American Energy y Golar LNG en el Golfo San Matías para producir gas natural licuado (GNL) generará “una actividad económica importante”. Descartó que la llegada del barco afecte otras actividades que se desarrollan en el mar y aclaró que todas las acciones en materia medioambiental se desarrollarán dentro de lo establecido por la Ley.
" // Page // no data