Gobierno de Río Negro

Resultados de búsqueda en Artículos

La Provincia de Río Negro pondrá en marcha un sistema digital de guías de tránsito de minerales en todo su territorio. Para ello, el cuerpo de inspectores de la Secretaría de Minería de Río Negro se encuentra realizando los últimos ajustes para comenzar con su implementación.
En línea con el desarrollo energético, el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur y la futura instalación de la Planta de Gas Natural Licuado (GNL) en Sierra Grande, la Provincia avanza en la reestructuración de la formación para sus jóvenes, ajustando la educación a las demandas específicas del Río Negro que se viene.
Actualmente, Sierra Grande está viviendo una realidad repleta de expectativas a raíz de lo que será la construcción de la planta de Gas Natural Licuado (GNL) en la localidad. Su intendenta, Roxana Fernández, resaltó los múltiples beneficios que tendrá esto para toda la región, sobre todo en la generación de mano de obra calificada y local: “La idea es que la gente de Sierra Grande tenga la oportunidad de acceder a los puestos de trabajo”, afirmó.
La provincia de Río Negro avanza en el proceso de prórroga de 21 de sus concesiones hidrocarburíferas, con el objetivo de asegurar las inversiones necesarias para mantener y aumentar la producción de gas y petróleo en áreas maduras. La prórroga es coordinada desde la Secretaría de Energía y Ambiente y busca extender por diez años los contratos que vencen entre 2025 y 2028, ofreciendo a las operadoras un marco de estabilidad que garantice las inversiones.
La Planta de Gas Natural Licuado (GNL) que se instalará en Sierra Grande será un proyecto clave para el desarrollo energético y económico de la provincia, que actualmente se encuentra trabajando intensamente en el ordenamiento territorial necesario para acompañar el inminente crecimiento del espacio industrial, comercial y urbanístico de la región.
El presidente del Instituto de Desarrollo del Valle Inferior (IDEVI), Daniel Quintero, mostró su alegría tras la inauguración de las obras de mejora en el sistema de riego, a la que consideró “la mayor inversión en 30 años en IDEVI”. Entre los beneficios que traerán las obras, se destaca la posibilidad de sumar 4.000 hectáreas para riego en el mediano plazo.
La presencia de nieve y las bajas temperaturas en los parajes de la Región Sur son constantes durante la época invernal, es por eso que la Provincia, a través de los diferentes organismos y programas fortalece el acompañamiento a las familias.
Con la presencia del gobernador Alberto Weretilneck, se abrieron las compuertas de los canales de riego que alimentan a 24.500 hectáreas productivas en el Valle Medio. "Simboliza el compromiso y la dedicación de las y los productores, quienes año tras año hacen que nuestra tierra prospere", destacó el mandatario.
En este Día del Trabajador y la Trabajadora Ladrillera se reconoce el sacrificio y la dedicación de quienes, con sus manos y esfuerzo diario, mantienen viva la producción artesanal de ladrillos en Río Negro. En su mayoría pequeños productores, cooperativas familiares, que juegan un rol clave en la economía local, abasteciendo las construcciones que se levantan en los barrios.
" // Page // no data